El PSOE dice que la EMV tiene 18.000 euros de superávit
«Es solvente, viable, y tiene equilibrio financiero», según un estudio técnico
La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) de Toledo tuvo un superávit en 2014 de más de 18.000 euros y es una entidad solvente y con equilibrio financiero, según dijo su vicepresidente y concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, tras la reunión que celebró el Consejo de Administración.
Nicolás consideró que en las cuentas que se expusieron al Consejo de Administración «ha quedado manifiestamente clara la solvencia de la empresa», que no solo está en equilibrio financiero sino que ha dado un superávit en 2014 de más de 18.000 euros. Según el técnico que lleva las cuentas de la EMV, «existe equilibrio financiero y, por lo tanto, la entidad no tiene ningún riesgo», destacó Nicolás, en referencia al informe del interventor general de enero que recomendaba que se estudiara la posible disolución de la empresa.
En este sentido, explicó que en la reunión quedó claro que una cosa con las cuentas del Ayuntamiento y otra las de la EMV, que está configurada como una empresa mercantil, aunque el socio sea el Ayuntamiento de Toledo. Por lo tanto, la EMV está regulada por las leyes de las empresas mercantiles no de la Administración, aunque después sus cuentas tengan que ir a las generales del Ayuntamiento para la liquidación definitiva, añadió Nicolás.
Asimismo, indicó que el gerente de la empresa informó que la empresa cuenta con una liquidez de 70.000 euros para 2015, que permite afrontar en su totalidad el ejercicio y hacer frente a todos los compromisos, aunque los concejales del PP hayan advertido que solo tiene liquidez para la mitad del año. Nicolás rebatió las apreciaciones del interventor general en el informe para recomendar que se estudiara la disolución de la entidad, porque no puede acceder al endeudamiento, por sus insuficientes recursos ordinarios para la cobertura de sus gastos de estructura y no desarrollar su actividad principal que es promover viviendas e incapacidad para atender el pago de su deuda.
Recordó, por último, que en 2006 la entidad tenía una deuda de 17 millones de euros en bancos y una deuda comercial de 13 millones, que en 2014 se ha reducido a 8,1 millones en bancos y a una deuda comercial de 1,9 millones.