«Aire fresco» para el sector vitivinícola

La segunda jornada de la Cumbre tuvo una variada programación, con demostraciones culinarias, clase magistral de Josep Roca y catas

PILAR HERNÁNDEZ

La segunda jornada de la Cumbre Internacional del Vino fue un hervidero de actividades, concentradas la mayor parte en el Palacio de Congresos de Toledo, hasta que por la tarde se trasladó a la calle y a los teatros de las 16 ciudades de la región que acogieron las catas y los conciertos.

Una frase puede definir lo que está siendo esta II Cumbre -que finaliza hoy sábado con la visita a las bodegas de la región-. Se dijo en la asamblea general anual de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España: La iniciativa del Gobierno regional «aporta aire fresco a un sector que en ocasiones peca de cierto inmovilismo». Lo indicaba el secretario ejecutivo de la organización, Álvaro Bárez, para quien la Cumbre permite cerrar el círculo para el profesional del periodismo agroalimentario. «Una feria como las que se celebran en muchos rincones de Europa no dejan de ser puntos de encuentro para hacer relaciones públicas, meros contactos comerciales. Sin embargo, un foro integral como éste permite al visitante ampliar su idea sobre el producto y ampliar sus conocimientos», indicó.

Muy seguido fue ayer el showcooking realizado por el director técnico de la Selección Española de Cocina, Sergio Fernández, en colaboración con el cocinero toledano Adolfo Muñoz y que contó con varios representantes de esta selección, que volvieron a demostrar su buena relación y compenetración sobre el escenario, además de ofrecer interesantes consejos al público asistente.

«El vino se ha utilizado mucho en la cocina, sobre todo en Castilla-La Mancha, no vamos a descubrir nada nuevo», dijo Fernández, que dejó claro desde el principio que el vino iba a ser el protagonista de la mañana, ya que participó en todos los platos que se elaboraron. Posteriormente, tomó el mando Alberto Moreno, que junto a Rubén Sánchez-Camacho y Carlos Durán llevaron a cabo una demostración que contó con varios de los numerosos estudiantes de hostelería que estaban entre el público.

El punto final a la mañana lo puso un grupo de expertos sumilleres. La mesa estuvo moderada por Alberto Luchini, a quien acompañaron Custodio López-Zamarra, Gemma Vela, David Robledo y David Muñoz. Entre las ideas expuestas, la de la propia Vela, que señaló la importancia de «conocer al cliente y sus circunstancias». En una línea parecida se posicionó David Robledo, que además de incidir en las necesidades del cliente, destacó que «un buen sumiller debe ser un buen camarero y saber lo que ocurre en la cocina».

Por su parte, López-Zamarra recomendó respetar lo que pide el cliente, aunque asesorándole siempre en la medida de lo posible. Muñoz, expresó que lo que hay que intentar es que el cliente vuelva. «Si vuelve, has hecho bien tu trabajo», dijo.

Otra de las reuniones de la mañana fue la de los autores de guías de vino de España. Una de las conclusiones fue que «hay que pensar en digital porque podemos llegar a cualquier parte del mundo», indicaba Joaquín Parra, uno de los encargados de elaborar la «Guía Wine Up Consulting».

Blogueros del vino

La II Cumbre también ha sido testigo del nacimiento de la primera asociación de blogueros del vino. Se celebró el primer encuentro de narradores del vino en España y su objetivo ha sido abordar la figura del bloguero con todos aquellos agentes con los que interactúa –enólogos, sumilleres, responsables de marketing...

Según los últimos datos aportados por el sector de la comunicación, en la actualidad hay registrados más de un centenar de blogueros especializados exclusivamente en este producto. Castilla-La Mancha juega un papel destacado en esta lista de escritores influyentes. «A partir de ahora el responsable de cualquier bodega deberá tener en cuenta la opinión de esta figura porque ya supone el 25 por ciento de los prescriptores de vino, es decir, uno de cada cuatro personas que tienen algo que decir sobre vino son blogueros, a la par que los medios tradicionales», explicaba José Luis Martínez, miembro de la directiva de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (Aepev).

Una entidad que desde ayer viernes acoge a la nueva comunidad digital del vino que velará tanto por una comunicación honesta sobre este producto en la red como por el fomento de su cultura. Precisamente, la consejera de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, y el sumiller Josep Roca apadrinaron con su presencia la constitución de una iniciativa que será una realidad plena en próximas semanas.

La jornada finalizó con catas comentadas en diferentes edificios de las 16 ciudades que participan en la Cumbre; además de diferentes conferencias relacionadas con el vino, la cultura o la salud.

«Aire fresco» para el sector vitivinícola

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación