La petición de que Guadalupe pase a la diócesis extremeña tuvo escaso apoyo

EFE/A. M.

No llegó al centenar el número de personas que, convocadas por la Asociación Extremeña Virgen de Guadalupe «Guadalupex», que preside Vicente Sánchez, se manifestó ayer en Toledo para pedir que el Monasterio de Guadalupe, ubicado en el municipio de Cáceres, se integre eclesiásticamente en una de las tres Diócesis de Extremadura. La marcha, realizada desde la plaza de Zocodover hasta la del Ayuntamiento, frente a la sede del Arzobispado, fue encabezada por una pancarta en la que se leía «Señor Arzobispo, los obispos del exterior también queremos Guadalupe para Extremadura».

Sánchez defendió que «el Concilio Vaticano II, en el decreto de los obispos, dice que para un mejor servicio al pueblo de Dios la división eclesiástica se deberá ajustar a la división civil y, ¿porqué no en Extremadura», se preguntó. Detalló asimismo que en los Concordatos de 1851 y de 1953 «tanto el Estado español como la Santa Sede acordaron que la división eclesiástica se debería ajustar a la civil» y que, además, «en 1994 el papa Juan Pablo II, por Bula, creó la provincia eclesiástica de Extremadura para el territorio».

Así, «todos los territorios que formaban parte de Toledo se han ido segregando a partir de 1851 y sólo queda como reminiscencia de la época medieval la patrona de Extremadura, la Virgen de Guadalupe», apuntó.

«Lo que estamos pidiendo es un trato de normalidad, que se nos trate como al resto de los territorios y que la Virgen de Guadalupe se incluya en una diócesis extremeña y no ajena a nuestro territorio», reiteró Sánchez, quien apuntó que «la diócesis de Toledo no responde» a sus peticiones.

En este sentido, recordó que hace diez años la Casa de Extremadura en Sevilla estuvo en Toledo para entregar 2.400 firmas y no fue recibida por el arzobispo «y ahora traemos 15.000 firmas que entregaremos en el registro del Arzobispado el próximo lunes porque el arzobispo nos han comunicado que no está hoy en Toledo».

Recogida de firmas

Precisamente, el deán de la catedral de Toledo, Juan Sánchez, confirmó que el Arzobispo, Braulio Rodríguez, estaba de visita a un pueblo y ya les había informado de que no le iba a poder recibir. Entre los firmantes, detalló Sánchez, «están todos los ayuntamientos, las dos Diputaciones, la Asamblea de Extremadura, así como Fundaciones, asociaciones culturales y cívicas, y particulares».

Apuntó que puede existir un posible trasfondo económico: «la conocen por la BBC, bodas, bautizos y comuniones, y va a la diócesis de Toledo toda la explotación» de actos, indicó. También señaló a una cuestión política y a una resistencia a «perder el poder».

A la concentración se sumó el director general de Política Social y Familia del Ejecutivo extremeño, Juan Bravo, quien explicó que su presencia se debe «para estar al lado de todos los extremeños en una reivindicación tan histórica».

Recordó que ya en septiembre de 2014 el presidente de la comunidad extremeña, José Antonio Monago, «mando una carta al papa Francisco para reivindicar esta situación y evitar este anacronismo» y que en febrero de 2011 la Asamblea de Extremadura acordó por unanimidad que la patrona se integrase en la comunidad. «Hoy se debe producir un punto de inflexión», concluyó.

La petición de que Guadalupe pase a la diócesis extremeña tuvo escaso apoyo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación