ALFILERITOS

NUESTROS VINOS

JOSÉ PONOS

castilla-La Mancha es el mayor viñedo a nivel internacional, esto es, tiene el mayor número de hectáreas dedicada a la uva y, por ello, ocupamos lugar preferente para que bodegas nacionales y de fuera de nuestras fronteras demanden los productos que aquí se cosechan. Y ahora los días 12 al 14 de marzo se celebrará en el territorio regional la II Cumbre Internacional del Vino, después del éxito obtenido en la primera edición, con el principal objetivo de acercar a la población a la cultura del vino a través de los procesos de cata para degustar las exquisiteces nacidas de las de 80 bodegas y cooperativas de la geografía castellano-manchega.

El Gobierno de María Dolores de Cospedal, promotor de esta innovación vitivinícola, se apunta un buen tanto a través de la denominada «noche del vino», que acercará los caldos de 250 vinos de calidad a paladares más o menos expertos por medio de las catas que tendrán lugar en espacios de valor histórico, arquitectónico y culturales para resaltar esta promoción, que vendrá a significar riqueza para nuestros intereses.

Todas las provincias de Castilla-La Mancha acogen esta cata de aromas y sabores que elevan nuestros vinos para estar a la altura de los mejores de España y, sobre todo, en relación calidad-precio, según el presidente del Colegio Oficial de Enólogos de Catilla-La Mancha, Miguel Ruescas.

Los vinos blancos, tintos y rosados de las nueve denominaciones de origen protegidas en la región se someterán al escrutinio popular para apreciar las propiedades oftalto-gustativas, del que con total seguridad saldrán con nota óptima según los antecedentes de la primera edición de esta cumbre.

Y poco a poco, pero sin pausa, los vinos que aquí se producen van situándose en los mejores mercados, admitiendo todo tipo de comparaciones positivas en cuanto a otras denominaciones de origen se refiere. Y es que desde casi siempre vienen prestigiando sus etiquetas, aunque la uva de origen fuera castellano-manchega, porque su producción de viñedos propios daba para la demanda que debían mantener para el mercado.

Pero los tiempos cambian, aquí se trabaja con la preparación suficiente para sobresalir y, por supuesto, la segunda Cumbre Internacional del Vino apuntala la correcta planificación de los vinos del territorio de Don Quijote.

NUESTROS VINOS

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación