Blanca Corroto, reelegida como presidenta de Asaja de Toledo
Blanca Corroto seguirá otros cuatro años al frente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Toledo, que ayer eligió en Asamblea Extraordinaria a la nueva Junta Directiva. Además del cargo de presidenta, se ha renovado toda la Junta Directiva, compuesta por tres vicepresidentes, un secretario general, un tesorero y catorce vocales,más cuatro vocales suplentes. Todos sus integrantes son agricultores y ganaderos socios de la organización que representan a todas las comarcas agrarias de la provincia.
Tras ser ratificada como presidenta, Corroto se dirigió a la Asamblea apelando al trabajo conjunto dentro de la organización para seguir avanzando. En este sentido, recordó que Asaja es la organización agraria más representativa de la provincia, con cerca de 6.000 afiliados, de los que 478 son nuevas afiliaciones producidas en los últimos cuatro años. La presidenta de Asaja Toledo tiene 43 años, es licenciada en Derecho y titular de una explotación agraria dedicada fundamentalmente al cultivo del olivar en su localidad natal, Navahermosa.
En su discurso, Blanca Corroto pidió a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, presente en el acto, que se pongan los medios necesarios para que se haga una buena gestión sanitaria de nuestros olivares a través de ayudas. Al respecto, puso de manifiesto que, desde que se suprimieran los tratamientos por parte de la Junta, la incidencia de la mosca del olivo crece año tras año. Eso ha tenido como consecuencias una menor producción y menos calidad en uno de los productos estrella de la región.
En contestación, la consejera instó a las cooperativas de aceite a coordinar los tratamientos para la plaga de la mosca, al tiempo que anunció un programa de ayudas en olivar para la transformación y puso de manifiesto su apuesta por ir incrementando las hectáreas de riego en este cultivo.
Con relación a los daños ocasionados por los conejos en cultivos agrarios, Corroto aludió a la admisión de la queja presentada por la organización ante el Defensor del Pueblo, y al anuncio realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana de permitir cazar en zonas de su jurisdicción bajo el control de la Consejería de Agricultura, razón por la que Corroto pidió a la consejera que esto suponga que se tomen de una vez por todas las medidas necesarias para controlar de manera efectiva la población de conejos. Otra petición a la consejera es que urja a la Confederación Hidrográfica del Guadiana a terminar de resolver los expedientes de legalización de pozos irregulares de La Mancha toledana.
La asamblea contó en el acto de apertura con el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, a quien Corroto reconoció los esfuerzos realizados desde el Gobierno para reducir la inseguridad en el campo con el endurecimiento de las penas por este tipo de delitos, que recoge la reforma del Código Penal, y la puesta en marcha de los equipos ROCA. Labrador, por su parte, informó de un descenso de los robos en explotaciones agrarias de un 20%, y destacó el trabajo de investigación que se está haciendo para desarticular bandas organizadas.
Por su parte, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, destacó que el Gobierno regional «con la nueva convocatoria de 1.150 hectáreas, ha repartido en esta legislatura un total de más de 20.000 hectáreas de derechos de viñedo procedentes de la Reserva Regional». Soriano señaló también que el 96 por ciento de estas hectáreas «ha ido destinado a jóvenes, explotaciones prioritarias y agricultores a título principal, ya sea de forma gratuita o a precios bonificados».