Decoran con arte urbano 20 cierres de comercios de la calle Ancha

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Los diseñadores gráficos Eduardo Álvarez Rejas y José Javier García Martínez comenzarán mañana a pintar el primer cierre metálico de la calle Comercio con arte urbano, algo que les llevará tres días, para continuar con el siguiente hasta un total de 20 establecimientos comerciales que se han adherido a este proyecto municipal. Este «street art» se plasmará en forma de Custodia de Arfe, motivos de damasquinado y celosías toledanas, ornamentos mudéjares, o «toledos» clásicos y hasta cubistas sobre los fríos cierres metálicos de las tiendas, para que cuando éstas cierren la calle Ancha, la más comercial de Toledo, no se torne más gris y pierda vida.

Así lo explicó ayer el alcalde, Emiliano García-Page, quien subrayó que lo que se pretende con esta iniciativa es que todos sepan que «Toledo no cierra, ni de día ni de noche». Opina Page que la iniciativa es «curiosa, que entrará bien a la opinión pública», y será un elemento de participación de los creativos toledanos, «desde una mentalidad ordenada de incorporación del arte urbano».

Agradeció la acogida que este proyecto ha tenido entre los comerciantes y resaltó el cambio de mentalidad que se está produciendo en este sector toledano. También invitó a los creativos de la ciudad a sumarse a esta iniciativa y dijo que el proyecto se ampliará a fachadas y muros, en lo que animó «a mucha gente a participar, a sumarse, a aportar ideas». Entre ellos citó a alumnos de la Escuela de Arte o a «gente del arte urbano que ha dejado huella en los últimos meses en la ciudad», en clara alusión a los grafitis pintados en alcantarillas del Casco histórico por tres jóvenes sobre los que ABC publicó un amplio reportaje el pasado mes de enero.

Los propietarios de los establecimientos, a los que nada cuesta la decoración de los cierres y que han elegido su propio dibujo. La concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández, señaló que supone todo un impulso al pequeño comercio de la ciudad, que «los turistas se vayan con una mejor impresión y los toledanos incluso se decidan a pasear más por el centro».

El coste para las arcas municipales de una acción que llevará a cabo inicialmente la empresa Viciografx, será de 250 euros por cierre metálico, explicó la concejal, quien alabó la fusión que se producirá entre el patrimonio cultural de Toledo y el arte urbano.

El alcalde se preguntó «¿por qué tenemos que limpiar los grafitis de estos cierres cuando podemos convertirlos en escaparates para la ciudad?», sobre todo, dijo, en una época en que el Ayuntamiento ha potenciado la iluminación artística cuando llega la noche. Si la iniciativa es bien acogida, la intención del Ayuntamiento es ampliarla a otras calles del Casco Histórico e incluso a otros barrios, dando así oportunidad a los artistas urbanos a tener un «soporte» donde expresarse, una especie de «museo al aire libre», en palabras de la concejal de Juventud, Nuria Cogolludo.

Decoran con arte urbano 20 cierres de comercios de la calle Ancha

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación