El hospital incorpora sistemas para pacientes con dispositivos cardiacos

ABC

El Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera ha incorporado un nuevo sistema de monitorización remota de marcapasos y desfibriladores, que agiliza el seguimiento y evita desplazamientos a los pacientes con dispositivos cardiacos implantados. Desde el Área Integrada se explica que se trata de un programa de monitorización, tanto de marcapasos como de desfibriladores, que se ha incorporado en la Unidad de Arritmias del centro talaverano y que permite la conectividad y el envío de datos desde el domicilio del paciente al hospital.

Dicha unidad está integrada por los responsables de los servicios de Cardiología y de Medicina Intensiva, Alfonso Macías y Miguel Ángel Taberna, respectivamente, y por los especialistas en Medicina Intensiva, Nieves Cruza y Francisco Alba. Taberna indicó que consiste en dar al paciente un aparato similar a un router de Internet, que permite «tener conexión con su dispositivo en todo momento».

«La instalación es sumamente sencilla, pues basta con conectarlo a la red eléctrica, y si ocurre alguna anomalía este dispositivo nos informará al instante», resaltó el doctor, quien añadió que el paciente va a estar «mucho más controlado» y el médico «informado a diario».

Otra de las ventajas que presenta este nuevo sistema es que se evitan visitas médicas innecesarias a aquellos pacientes que tengan más complicado, por su lugar de residencia, acudir al hospital, subrayó Macías. El nuevo programa se aplicará a los pacientes con dispositivos cardiacos —marcapasos y desfibriladores— que cumplan las indicaciones establecidas.

Por su parte, el gerente del Área, José Luis Morillo, expresó su satisfacción por el reconocimiento que la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias ha otorgado a la Unidad de Arritmias de Talavera con la acreditación nivel III —máximo nivel— para la implantación de marcapasos y desfibriladores.

Esta unidad lleva a cabo tres labores fundamentales: el implante y seguimiento de dispositivos, el tratamiento percutáneo de las arritmias cardiacas mediante ablación con radiofrecuencia y el estudio de síncopes, lo que se conoce como desmayos.

Desde su puesta en marcha en enero de 2013 se han llevado a cabo más de 500 procedimientos y se ha atendido de forma ambulatoria en consultas externas a unos 2.000 pacientes.

El hospital incorpora sistemas para pacientes con dispositivos cardiacos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación