los toros, una manifestación cultural

Piden llevar la tauromaquia a la escuela

Porque «sin juventud no hay Fiesta»

Piden llevar la tauromaquia a la escuela efe

J. A. PÉREZ ALBACETE

La primera mesa redonda del I Congreso Internacional de la Tauromaquia trató de la Fiesta como «manifestación cultural». Según Andrés Amorós, crítico taurino de ABC, los toros forman parte de la cultura popular española y de su historia, y no tienen una ideología, «es del pueblo de España, que somos todos». Es, eso sí, «una libre opción porque es arte», añadió. Además, para el crítico la Fiesta «tiene un valor ecológico, económico y cultural que impregna el lenguaje cotidiano», dijo Amorós y puso como ejemplo que no solo los aficionados utilizan el lenguaje taurino. También los que no lo son. Así, recordó como Artur Mas, el presidente de Cataluña, se refería hace años al resto de España como «la piel de toro».

A Javier López-Galiacho, doctor en Derecho, le faltaron adjetivos para definir la tauromaquia con toda la precisión. «Es una manifestación existencialista. Desde que me senté en un tendido, he aprendido a entender la vida», dijo. Pero «también es una manifestación que te enseña a perder: tiene el canto de la moneda del triunfo y del fracaso». Citó a José Tomás cuando, después de cortar cuatro orejas en Madrid, declaró en una entrevista: «las orejas de hoy no me sirven para mañana». E igual es «una escuela de gestión del miedo». Aquí el ejemplo de Paquirri y su última tarde en Pozoblanco, «doctor haga lo que tenga que hacer». Por ello, López-Galiacho pidió «llevar la tauromaquia a la escuela porque sin juventud no hay Fiesta».

Mientras, el periodista Pedro Javier Cáceres cree que como cualquier cultura, los toros «necesitan de inversión y no pueden tener su presupuesto a cero». «No puede ser que vendiendo toda la producción, pierdas dinero», añadió.

Muriel Freiner, fundadora del club Internacional taurino en EE.UU., dijo no entender «por qué hay que pedir disculpas» si se es aficionado a los toros, y desveló que en su país existen 12 ganaderías y ocho plazas (siete en California y una en Texas).

Piden llevar la tauromaquia a la escuela

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación