Nueva sala de Radiología Intervencionista
Instalan en Toledo un angiógrafo digital biplano único en España
El Complejo Hospitalario de Toledo cuenta con una nueva Sala de Radiología Intervencionista, donde se ha instalado un angiógrafo digital biplano, el primero de estas características que se instala en España. Para la puesta en marcha de esta sala se han llevado a cabo obras de acondicionamiento, en las que se ha invertido 145.000 euros. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, destacó que «Toledo cuenta con la última tecnología más puntera y vanguardista que existe en la actualidad para el para el diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo de patologías neurovasculares, como el ictus y las malformaciones vasculares».
El consejero, acompañado por la gerente del Complejo, Cristina Granados, y el jefe de servicio de Radiodiagnóstico, José María Pinto, visitó la nueva sala de Radiología Intervencionista y aseguró que con este nuevo equipamiento de alta tecnología, donde la Consejería de Sanidad ha invertido más de un millón de euros, se ampliarán las prestaciones sanitarias para los pacientes castellano-manchegos, ya que el centro toledano se convierte en centro de referencia para el tratamiento del ictus agudo.
Para el consejero, esto responde al compromiso del Gobierno regional con la sanidad. De esta forma, se dará «un nuevo impulso a la reducción de la lista de espera en pruebas diagnósticas y se reducirá el tiempo medio de estancia hospitalaria». Por su parte, el doctor Carlos Lanciego, radiólogo intervencionista del hospital y responsable de la Unidad de Radiología Intervencionista tras la jubilación hace meses del doctor Lorenzo García,, explicó que este equipamiento se utiliza para realizar procedimientos de Neurorradiología y de Radiología Intervencionista, permitiendo obtener imágenes en tres dimensiones a tiempo real del interior del paciente y aplicar procedimientos mínimamente invasivos. El jefe de servicio de Radiodiagnóstico, José María Pinto, explicó que con la puesta en marcha de esta segunda sala, el centro se convierte en centro de referencia en atender urgencias neurovasculares los 365 días del año, las 24 horas del día.