Madrid da el visto bueno al convenio sanitario con Castilla-La Mancha
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echaniz, envió ayer un mensaje de tranquilidad sobre el acuerdo sanitario entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha asegurando que «avanza según los trámites reglamentarios establecidos y está cada vez más cerca». Con ello contestó a las críticas del portavoz de Sanidad del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, quien daba una rueda de prensa en Guadalajara afirmando que se acababan los plazos para hacer realidad esa colaboración antes de que se termine la legislatura.
«Tras meses de duro trabajo para poder sacar adelante un acuerdo que beneficiará a todos los ciudadanos, vivan donde vivan, ya que elimina las fronteras para mejorar la asistencia sanitaria, ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y ha sido remitido al Consejo Consultivo», indicó Echániz en un comunicado emitido por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.
Tras este trámite, subrayó, «los castellano-manchegos pueden estar tranquilos porque todas las partes implicadas, estamos haciendo todo lo posible para que el convenio sea efectivo en el menor plazo de tiempo».
El consejero recalcó que «en todo momento hemos priorizado la atención de los pacientes de dos comunidades que trabajan de la mano, con el objetivo de ofrecer una sanidad de la máxima calidad y de garantizar la cohesión del Sistema Nacional de Salud».
Dos años prorrogables para Guadalajara y Toledo
El acuerdo, que tendrá una duración de dos años prorrogables, establece, por un lado, que los ciudadanos del norte de Toledo (zonas básicas de Esquivias, Noblejas, Ocaña, Seseña, Yepes, Illescas y Valmojado) podrán elegir ser atendidos en los hospitales Infanta Cristina de Parla o del Tajo, en Aranjuez.
En cuanto a los ciudadanos de la provincia de Guadalajara, estos podrán recibir atención en los hospitales Ramón y Cajal, La Paz y Puerta de Hierro-Majadahonda, para aquellos servicios que no pueda prestar el Hospital General Universitario de Guadalajara en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica, Pediatría y sus especialidades, Neonatología, Medicina Nuclear y Cirugía Torácica.