La Diputación oferta nuevos talleres ambientales entre abril y mayo
El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo acaba de diseñar y fijar las fechas de celebración de los talleres y cursos ambientales desarrollados para esta primavera, que proponen tres actividades formativas relacionadas con la apicultura, la panadería artesana y la pasta fresca.
Así, el fin de semana del 11 y 12 de abril se dedicará a impartir un Curso de Iniciación de la Apicultura, mientras que el último fin de semana del mismo mes de abril, 25 y 26, el Curso Avanzado de Apicultura, y el segundo fin de semana de mayo, 9 y 10, se ofrece un Taller centrado en la Panadería Artesanal y Pasta Fresca.
Los cursos de apicultura se celebrarán en la finca «El Borril», situada en la carretera Toledo-Gálvez (CM-401). Hay básico y avanzado para dar cabida a aquellos que ya tienen una formación en este tema, siendo el único requisito acreditar formación básica en apicultura. La novedad es el Taller de Panadería Artesanal y Pasta Fresca, que se celebrará en el Vivero Educativo «Taxus», localizado en la carretera Toledo-Mocejón (CM-4001).
25 plazas
El número de plazas por cada una de las actividades será de 25 participantes y 12 horas lectivas, entregándose a todos los participantes un diploma acreditativo de asistencia al finalizar.
La cuota de inscripción en el caso del Curso Básico de Apicultura será de 62 euros, por 60 euros para el Curso Avanzado de Apicultura y 64 euros para el Taller de Panadería Artesanal, incluyéndose siempre la documentación, la comida del sábado y el seguro de accidentes.
Visita a un colmenar
En el Curso de Iniciación a la Apicultura, los contenidos a tratar serán las abejas, las colmenas, el colmenar, el calendario anual de tareas, la reproducción de las abejas, la alimentación de las abejas, los productos apícolas, la preparación de una colmena y la visita a un colmenar, entre otros.
En el Curso de Apicultura Avanzado, se tratará principalmente la inserción biológica de las abejas, sus pautas de comportamiento, la gestión zootécnica del vigor de las colonias, la potencialidad productiva de las colmenas, el excluidor de reinas, la reproducción dirigida de las abejas, la iniciación a la cría de reinas, el papel de la alimentación en las explotaciones apícolas y cálculo de raciones alimentarias, la reconversión de las colmenas y la reproducción de colonias.
En el Taller de Panadería, se hablará de las materias primas, la barra de pan, la hogaza de pueblo, el pan ácimo, la chapata de semillas, el pan relleno, el pan integral de levadura madre, el pan de molde, el pan dulce de frutos secos, los espaguetis y fideos, los tallarines, ravioles y ñoquis.
Toda la información para los interesados está disponible en la página web de Diputación www.diputoledo.es o por correo electrónico en medioambiente@diputoledo.es.