Dos de cada tres autónomos cree que 2015 será el año de la recuperación económica
Este año será el de la recuperación económica. Así al menos lo creen dos de cada tres autónomos en Castilla-La Mancha, quien considera que si durante 2014 se han mejorado las condiciones, será durante 2015 cuando se consolide.
Son datos que ofrecía ayer la presidenta regional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Rosario Moreno-Opo, recogidos de una encuesta realizada a 1.059 autónomos. Destacó que, aunque la situación económica, en general, mejoró en 2014, la situación de muchos autónomos continua siendo complicada, si bien ha habido medidas positivas, como el pago a proveedores, la tarifa plan de la contratación, la reforma fiscal o la recién aprobada mejora de la prestación por cese de actividad.
El 40,9% de los autónomos encuestados manifiestan que la situación económica de su negocio ha sido negativa, frente a un 24,3% que manifiesta que no les ha afectado y un 32,2% que afirma que su balance ha sido positivo al cerrar el año.
La caída de las ventas y la pérdida de actividad han sido para uno de cada dos encuestados (56,8%) la principal causa de la disminución de su negocio; para el 21,1% el empeoramiento de su negocio ha venido motivado por la morosidad y el 13,2% lo atribuye a la imposibilidad de acceder al crédito.
Creación de empleo
De los 1.059 autónomos encuestados por el Observatorio del Trabajo Autónomo, el 52,8% tiene trabajadores a su cargo. A la hora de realizar un balance de las contrataciones realizadas en 2014, tres de cada diez creó empleo; el mismo porcentaje de autónomos se muestra optimista y considera que va a necesitar ampliar su plantilla y contratar a nuevos trabajadores a lo largo del año.
Por el contrario, el 59,4% de los autónomos encuestados no ven posible o necesario contratar nuevos trabajadores en los próximos meses.
También se destaca en el estudio que sólo uno de cada tres autónomos manifiesta haber acudido en 2014 a una entidad financiera en busca de financiación. Por el contrario, seis de cada diez manifiestan no haber visitado ninguna entidad crediticia.
Según explicó Moreno-Opo, aunque el crédito está fluyendo más, el problema es que los autónomos no suelen solicitar cantidades superiores a los 18.000 euros, cifra que no conlleva grandes beneficios a los bancos. En concreto, el 47,1% de los autónomos solicitó una cantidad que no superaba esos 18.000 euros.
Otro de los mayores problemas con los que se encuentra el colectivo es el de la morosidad, tanto pública como privada. Uno de cada dos autónomos, el 51,2% afirma verse afectado por ella, mientras que el 41,6% afirma no padecer morosidad. También ha descendido el tiempo de demora en el cobro de las facturas pendientes.