Talavera quiere que el Museo de Cerámica no dependa del Santa Cruz
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Talavera acordó ayer solicitar a la Junta que realice los trámites «oportunos» para que el Museo de Cerámica Ruiz de Luna deje de ser filial del toledano Museo de Santa Cruz y pase a tener entidad propia. En rueda de prensa, el alcalde, Jaime Ramos, destacó la importancia del Museo de Cerámica, que alberga «auténticas joyas de cerámica, seña de identidad de Talavera».
Por ello, a propuesta del propio regidor municipal, se aprobó trasladar esta petición a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el objetivo de que el Museo cuente con dirección y actividades propias, «a la altura de lo que la ciudad merece», agregó Ramos. El alcalde espera que esta propuesta se estudie «con toda la sensibilidad que requiere», ya que se trata de un Museo «único en su género» que recibe una media de 20.000 visitantes al año.
En este sentido, lamentó que «nunca ha llegado a despegar del todo» y, aunque «no hay otro como éste, le queda mucho por avanzar en promoción», por lo que se mostró convencido de que esta medida sería «muy positiva» para facilitar su dinamización y desarrollo. El Museo de Cerámica de Talavera de la Reina nació en septiembre de 1963, cuando el Estado adquirió a la familia de ceramistas Ruiz de Luna la colección que había reunido Juan Ruiz de Luna. Durante décadas, las piezas que conforman la colección permanente de este museo estatal -de gestión cedida a la Junta- estuvieron ubicadas en el antiguo museo privado de los Ruiz de Luna y después pasaron a los sótanos del edificio del Banco de España hasta que el 14 de febrero de 1996 el Museo reabrió sus puertas al público en el rehabilitado convento de los agustinos. Hace dos años, se inauguró su ampliación en el Liceo contiguo, que acoge, sobre todo, azulejería.
El Museo de Cerámica de Talavera de la Reina es filial del Museo de Santa Cruz al igual que el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, el Taller del Moro y el Museo Dulcinea del Toboso.