Celebrarán una cena el próximo 28 de febrero
Adolfo y Dametvisión se unen a favor de la retinosis pigmentaria
La Asociación Cultural Dametvisión y el Grupo Adolfo organizarán el sábado 28 de febrero en el restaurante Viñedos Cigarral de Santa María de Toledo una cena concierto benéfica titulada «Apaga la luz y a cenar» para apoyar a esta asociación, dedicada a la lucha contra la retinosis pigmentaria, una enfermedad visual de origen genético.
El cocinero Adolfo Muñoz, junto a la periodista María José Acevedo, el músico Antonio Domingo y el líder del proyecto Dametvisión, Ibón Casas, destacaron en rueda de prensa que esta iniciativa servirá para recaudar fondos para dirigir un documental que muestre cómo es la vida de las personas con retinosis pigmentaria.
Muñoz avanzó que la cena contará con platos cuyos ingredientes son buenos para retener el desarrollo de la enfermedad, entre los que ha destacado el atún, ravioli de caza, trucha o ciervo. Además, señaló que su objetivo era integrar en el menú diversos alimentos que sean tradicionales de la región, para «conseguir que la comida de La Mancha sea tan buena como la de Donosti», lugar de donde es Ibón Casas.
Por su parte, Casas ha asegurado que la celebración de esta cena concierto «certifica que el proyecto va bien». El líder de Dametvisión explicó que su documental «pretende mostrar a la gente que se pueden hacer cosas y ver a través de unos ojos con retinosis pigmentaria», añadiendo que «con la ayuda de la gente se pueden hacer acciones alucinantes».
«La gran desconocida»
También remarcó que esta enfermedad es «la gran desconocida en la oftalmología» y que durante su desarrollo «el terapeuta no puede hacer más que de mero observador en el desarrollo de la enfermedad». Además, explicó que en España hay más de 10.000 personas afectadas por esta patología, «el 13,5 por ciento de la afiliación a la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE)». Asimismo detalló que «ha habido mucha colaboración» en sus iniciativas.