La Administración ha ahorrado 240 millones de euros al implantar el registro electrónico
El 50% de los trámites que realiza la Admnistración regional se hacen ya de manera electrónica, con la previsión de que a finales de este año el 70% de todos los procedimientos administrativos se tramiten de forma completa vía electrónica. Hace tres años apenas llegaba al 25%. Son datos que ofrecía ayer el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, tras firmar un convenio con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP), Santiago Lucas-Torres, para facilitar a los ayuntamientos más pequeños una aplicación que permita organizar sus archivos.
El Gobierno regional, aseguraba Esteban, «ha construido una Administración moderna, sostenible, accesible, basadas en medios telemáticos y que ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos». Se trata, indicó, de una «profunda reforma administrativa imprescindible debido a las condiciones geográficas de Castilla-La Mancha».
Todo ello ha contribuido, según los cálculos del consejero, a que la Administración regional se haya ahorrado cerca de 240 millones de euros en trámites, al reducirse los coste de papel, de traslados o de personal.
Aplicación gratuita
Y dentro de todos estos cambios que está experimentando la gestión regional se enmarca el convenio firmado entre la Consejería de Administraciones Públicas y la Federación de Municipios y Provincias para poner a disposición de todas las entidades locales, de manera gratuita, una herramienta informática para almacenar la información que remitan los propios ayuntamientos que se adhieran a la misma.
Este instrumento, conocido como Arcel, proporciona a las entidades locales de la región una aplicación informática para la organización de sus archivos municipales. Se trata de evitar la multiplicidad de bases de datos, por lo que con el impulso de esta aplicación se favorece la unidad e interoperabilidad entre archivos.
De esta forma, con esta aplicación informática, un servidor de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a almacenar toda la información que remitan las entidades locales. Y todo ello elaborado desde la propia administración, según destacó el consejero, «con gente de la casa y sin tener que gastar en recursos externos».
El presidente de la FEMP de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, agradeció el apoyo del Gobierno de Cospedal a los municipios de la región, solucionando los problemas que han planteado los ayuntamientos.
Pago a proveedores
Recordó, por ejemplo, el pago a los proveedores, el aplazamiento de los tributos al Estado, la garantía de los servicios básicos o la ley de racionalización de la Administración. E insistió en que el Gobierno regional ha conseguido pagar toda la deuda a los ayuntamientos «incluso de lo que dudábamos que fuera posible, la deuda contraída desde el año 2008», y ahora está al día en la balanza de pagos.
Por ello quiso resaltar que gracias al diálogo y al interés por buscar soluciones, también se ha conseguido que los pequeños ayuntamientos, que no cuentan ni con personal ni con medios informáticos adecuados, puedan disponer de un sistema para guardar sus archivos.
«En Castilla-La Mancha el 68,7% de los municipios tienen menos de mil habitantes», indicó Lucas-Torres, quien aseguró que a partir de ahora el propio alcalde o el concejal podrá utilizar el sistema Arcel.