ENTREVISTAAndrés García VaqueroPortavoz Plataforma Afectados IBI
«El Catastro es independiente pero el Consistorio puede combatirlo»
Con la base que da la última sentencia de la Audiencia Nacional, pide al Catastro que cambie las parcelas del POM de urbanas a rústicas
Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional ha dado la razón a dos propietarios de Toledo (M. y J. G. A.) en su lucha contra el catastro por la valoración de sus parcelas: estas deben ser calificadas ahora como rústicas y no como urbanas. Andrés García Vaquero, portavoz de la Plataforma de Afectados por el IBI, exige al Catastro que modifique los valores de todas las parcelas. Los propietarios afectados por el POM son 276, aunque en la plataforma que representa García hay unos 70 que han recurrido directamente y otros 15 o 20 que lo han hecho por su cuenta.
—¿Qué implica la sentencia de la Audiencia Nacional?
—Ratifica la sentencia de mayo del Tribunal Supremo y está rectificando tanto al Catastro como al Teac (Tribunal Económico Administrativo Central) y al Tear (el Tribunal regional). Les dice que tienen que aplicar la jurisprudencia y que estimen esos recursos, porque la ley de catastros inmobiliarios, en el artículo 7.2 apartado B, establece que para que los terrenos se valoren como urbanos tiene que estar aprobado el PAU. Es decir, que si no hay PAU, el suelo es rústico. Además, dice que (el Catastro) está yendo en contra del ciudadano, porque le está obligando a tributar como urbano. En cambio, si hubiera una expropiación se lo expropiarían como rústico.
—Desde la plataforma piden al Catastro que modifique los valores a rústicos. ¿Esto se puede esperar de un día para otro? ¿Debe pasar un tiempo determinado?
—El Catastro tiene que modificar automáticamente los valores de las parcelas de las personas que han ganado la sentencia. Del resto, si fuesen coherentes, lo modificarían también. Sería mediante una modificación parcial de las parcelas afectadas que el año que viene aparecían como rústicas.
—En medio del ruido político, ¿es el Catrasto independiente del Ayuntamiento o el equipo de Gobierno puede tomar alguna medida?
—El Catastro es independiente. El equipo de Gobierno hace las cosas con el Catastro de mutuo acuerdo. Ahora, es un suponer: en el caso de que el Catastro hiciese una cosa que no quisiera el Ayuntamiento, este tiene medios para combatirlo. ¿Cómo? Hay ayuntamientos que han bonificado el pago o lo han suspendido hasta que la Justicia se pronuncie. En Navalcarnero hicieron desde el principio una bonificación del 90 por ciento; en Talavera, para los suelos más alejados hicieron el 90, para otros más cercanos el 70 y para los más pegados a la ciudad, el 50 por ciento. Y eso que Talavera estaba al 30 por ciento del valor de Toledo. Aquí no se ha hecho bonificación ni suspensión, y al que no ha pagado le han metido en la vía ejecutoria y le han ido embargando lo que han podido.
—¿Cuánto varía el pago de un recibo si el suelo es rústico o urbano?
—Yo pagaba antes de que se hiciese el POM, en 2007, 1.800 euros por una finca de 200 hectáreas. En 2008 tengo que pagar 4.700 euros por el 75 por ciento de la finca que sigue quedando rústica y por el 25 por ciento que entra en urbano más de 56.000 euros. Pero eso va subiendo un 10 o un 11 por ciento anual.
—¿Cómo se entrelaza esta última sentencia con el POM recurrido por el Ayuntamiento al Constitucional?
—La sentencia de la Audiencia aparta la nulidad del POM. Son dos líneas jurídicas distintas y esta sentencia dice que independientemente de lo que pase con el POM esas tierras son rústicas.