El PP propone quitar el «basurazo» al subir el coste de los autobuses
Insiste en que la prórroga del contrato al Ayuntamiento le costará tres millones
El PP cifró ayer en tres millones de euros el coste que para las arcas del Ayuntamiento de Toledo va a tener la prórroga de dos años del contrato de autobuses urbanos. Según Claudia Alonso, portavoz de los populares, «el tener un Gobierno municipal incapaz de solucionar problemas ha ocasionado también que los toledanos sigamos sin resolver el grave problema de la prórroga del contrato de autobuses, que nos va a costar mucho más de lo que nos habían dicho».
Alonso propone que esos tres millones conlleven a su vez la supresión de la tasa de basura, calificada por el PP como «basurazo», «porque se podría haber sufragado con el ahorro que se nos había anunciado y que ha resultado ser un engaño». Porque, según la versión de los populares, es «ficticio» que con la prórroga del contrato se ahorren 700.000 euros al año en la subvención que el Ayuntamiento otorga a Unauto, la empresa concesionaria, como así anunciaron el portavoz municipal, Rafael Perezagua, y el alcalde Emiliano García-Page.
En este punto, Alonso reveló que el Gobierno municipal «nunca ha querido mostrar al PP que lleva meses solicitando la documentación sobre la tramitación de dicha prorroga y que a día de hoy siguen sin facilitárnosla».
Además del contrato de autobuses, la portavoz del PP criticó al alcalde por tener el presupuesto municipal prorrogado. Según Alonso, esto ocurre «por rencillas partidistas entre las dos formaciones de izquierdas (PSOE e IU)» y habló de las «consecuencias perniciosas» que para la ciudad ha tenido «la coalición de Gobierno» entre los dos partidos esta legislatura. Page siempre ha tenido que buscar el apoyo de la izquierda radical que exclusivamente ha mirado por sus intereses de partido», añadió.
Por último y en clave electoral, la portavoz del PP manifestó que «cuando dentro de unos meses tengamos que ir de nuevo a votar, tendremos que ser muy conscientes de que Toledo necesita un equipo municipal donde los concejales gobiernen y actúen, y no unos concejales que de nuevo se dediquen cuatro años a ver cómo se reparten la tarta municipal en su propio beneficio».
Documentación
Rafael Perezagua negó que el Gobierno municipal no haya facilitado a los grupos políticos la documentación referente a la prórroga del contrato de autobuses. Según la versión del portavoz municipal, esta fue remitida por los servicios técnicos municipales el 16 de enero, «conteniendo la misma la propuesta del servicio de Obras e Infraestructuras y los informes elaborados por el Economista municipal, el Interventor y el Servicio de Contratación».
Asimismo, Perezagua sacó pecho del servicio. Cree que «atiende las demandas de los vecinos» y ello «se demuestra en el incremento del transporte en el 2014 un 2 por ciento frente a la reducción del 0,5 por ciento de media nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística».
En este sentido, el portavoz reiteró que el actual Gobierno «no va a recortar servicios, líneas ni frecuencias y va a mantener los puestos de trabajo». Además, resaltó la fidelización de los usuarios del transporte urbano, «siendo utilizada por cerca del 60 por ciento de los viajeros, gracias a la bonificación de la ‘tarjeta monedero’». «Esta tarjeta está bonifica en un 60 por ciento del precio real del billete ordinario (1,40 euros), lo que supone que los usuarios se ahorran cerca de un euro al día», añadió.