Campaña Manos Unidas: Las parroquias financian 20 proyectos en todo el mundo
El importe total de estas iniciativas solidarias en distintos ámbitos sobrepasa los 600.000 euros
La organización religiosa Manos Unidas , que este domingo celebra en toda España su Jornada Nacional, pone de manifiesto en estos tiempos de dificultad su inestimable misión en la continua lucha por erradicar la pobreza en el mundo en los países más desfavorecidos. De la solidez de este proyecto en la archidiócesis de Toledo dan cuenta los 20 proyectos de promoción educativa, sanitaria, agrícola o de la mujer que tiene en marcha por varias partes del mundo. Para ello, las parroquias y colegios se han movilizado para recaudar fondos destinados a estos proyectos, superando los 600.000 euros, según informa el semanario «Padre Nuestro» que edita el Arzobispado.
Se trata de un objetivo en el que están implicadas muchas personas bajo el lema «Luchamos contra la pobreza ¿te apuntas?». En la última semana en Toledo se han celebrado varios actos, como el Día del Ayuno Voluntario del pasado viernes, o la reciente visita de la religiosa Caridad Paramundayil, misionera de la orden de las Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que ha ofrecido su testimonio de la labor llevada a cabo en Bengala Oesta (India).
El primero de los veinte proyectos impulsados desde la archidiócesis es el de «Rehabilitación y construcción de estructuras destinadas a la hospitalización» que se está llevando a cabo en Ouagadougou (Burkina Fasso), por un importe de 59.534 euros y al frente del cual está Abbé Joanny Kouama. Este proyecto está cofinanciado por los arziprestazgos de Camarena-Fuensalida, Sagra Norte, Oropesa y La Pueblanueva.
Otra iniciativa sanitaria se lleva a cabo en Maharashtra-Costa Oeste de la India, por importe de 9.229 euros, consistente en un centro de desarrollo con dispensario médico. Es el arciprestazgo de Escalona el que se encarga de su financiación.
Para la compra de una ambulancia en Karnataka, en la Costa Oeste de la India, se van a invertir 11.728 euros que aportan los arciprestazgos de Navahermosa y Los Navalmorales y gestiona el sacerdote diocesano Víctor Machado.
Algo más de 33.000 euros es la inversión destinada para el proyecto «Educación no formal para infancia en riesgo de exclusión» en Bihar (India central). El sacerdote diocesano Maria Selvam administra esta inversión que corre a cargo del arciprestazgo de la Sagra Sur.
Una de las iniciativas de mayor inversión va destinada a la instalación de una imprenta para mantener un centro de rehabilitación de niños en las canteras en Karnataka (India), en la que el arciprestazgo de Toledo va invertir 60.063 euros. También el arciprestazgo de Toledo invierte 40.000 euros en la construcción de un edificio de cuatro aulas en una escuela de primaria católica situada en Camerún. El mismo arciprestazgo destinará 17.664 euros para construir una sala de observación en un centro médico, en Perú, proyecto que supervisa el sacerdote diocesano de Toledo Jaime Ruiz del Castillo.
En la ciudad de Chhattisgarh (India) se está realizando la ampliación de un internado para niñas con cocina y comedor, para lo que se destinan 49.071 euros que financian los arciprestazgos de Torrijos y Orgaz.
Los diferentes proyectos van destinados sobre todo a la mejora educativa y sanitaria
Sor Teresa, hermana de Jesús, María y José, es la encargada de dirigir un programa para mujeres víctimas de abusos en Andhra Pradesh (India Central), que supone una inversión de 8.000 euros aportados por los arciprestazgos de Guadalupe, Herrera del Duque y Puebla de Alcocer. También está destinado a la mujer el proyecto para la construcción y mejora de un centro de promoción femenina en Burkina Fasso, gestionado por la religiosa Rosario Martínez. Los arciprestazgos de El Puente del Arzobispo y Real de San Vicente invierten en el mismo 6.060 euros.
De carácter educativo es la iniciativa que se lleva a cabo en Mali para la construcción de una escuela rural, cuyo coste se eleva a 40.978 euros que aportan desde los arciprestazgos de Belvís de la Jara y Talavera de la Reina. También estos financian con 8.479 euros una escuela destinada a niños palestinos en la ciudad de Jerusalén, al frente de la cual está sor Teresa Yago, misionera comboniana.
Agricultura y educación
A la adquisición de un vehículo de 15 plazas para el hogar de niños de la calle en Costa de Marfil va a destinar el arciprestazgo de Madridejos-Consuegra 42.916 euros, bajo la supervisión de Enrique Escaño Durán, hermano de la Salle.
En Tamil Nadu (India Sur) se lleva a cabo un proyecto para la «promoción de la agricultura para fortalecimiento de mujeres y niños vulnerables», del que se encarga el arciprestazgo de Mora mediante la inversión de 16.125 euros, y del que se encarga el sacerdote diocesano John Peter.
Para la ampliación de un internado para niñas en Tamil Nadu (India) se van a destinar 35.923 euros que aporta el arciprestazgo y los colegios de Ocaña.
Por su parte los de Quintanar de la Orden se encargan de financiar los 59.726 euros que se van a invertir em Burkina Fasso para construir una maternidad al frente de la cual estará sor Beata Uwimana, hermana Bernardina Cisterciense.
Una cuantía de 10.448 euros es laque se destina a adquirir un vehículo para el programa de niños en la calle de Madhya Pradesh (Ondia central), de lo se se encargan L Puebla de Almoradiel y Quintanar de la Orden.
Máquinas de coser
En la población de Meghalaya (India noroeste) el pueblo de La Villa de Don Fradique va a destinar 8.206 euros que servirán para adquirir 30 máquinas de coser y 11 ordenadores que irán destinados a tres centros de Formación Profesional.
Los dos últimos proyectos se incluyen dentro del ámbito educativo. Así en Uganda se va a desarrollar el programa de aguas y letrinas para 10 escuelas de primaria rurales, una inversión de 50.464 euros que se encargan de aportar el arciprestazgo de Villacañas y de la que es responsable Emely Kugonza,
Por último, en Nigeria se va a construir una escuela de primer ciclo de Secundaria, por un coste de 40.403 euros que financian todos los centros escolares de la archidiócesis de Toledo, excepto los de Fuensalida, Illescas, Ocaña, Quintanar de la Orden, Talavera y Villacañas. Al frente está el padre Daniel Abba.