Las depuradoras podrían ahorrar el 25% de consumo eléctrico
La Fundación Gas natural Fenosa analiza la interrelación entre la energía y el agua
El director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguró ayer en el Palacio de Congresos de Toledo el seminario de gestión ambiental Energía y agua, organizado por dicha entidad con la colaboración del Gobierno de Castilla La Mancha, en el que diversos expertos reflexionaron sobre la interrelación cada vez más estrecha entre la energía y el agua.
Durante la jornada, que contó con la asistencia de más de 100 profesionales, los ponentes destacaron que cada elemento (energía y agua) tiene un protagonismo muy destacado en el ciclo del otro, tanto como materia prima (en la producción de energía hidráulica, por ejemplo), como componente en el proceso de generación eléctrica (refrigeración de centrales térmicas), así como en sentido inverso, por la necesidad que existe de la energía para la obtención del agua subterránea, potabilización, distribución, depuración y consumo.
En la primera parte de la jornada, el profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, Miquel Salgot, explicó la importancia del binomio agua y energía a lo largo de la historia, y cómo el agua ha ido adquiriendo un protagonismo cada vez más destacado en el ciclo energético. También detalló el papel de la energía en todo el ciclo del agua, señalando que la hidroelectricidad representa aproximadamente la cuarta parte de la producción total de electricidad en todo el mundo.
Eficiencia energética
La catedrática de Tecnología Ambiental del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid, Encarnación Rodríguez, analizó las etapas de los procesos de depuración de agua y detalló algunas propuestas para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de contaminantes. En este sentido, indicó que mejorando el rendimiento actual de las plantas de depuración se podría ahorrar del 5 al 25% de su consumo eléctrico.
Por su parte, el responsable del departamento de soporte a la explotación de Ciclos Combinados de Gas Natural Fenosa, David de la Fuente, analizó la gestión del agua en las centrales de ciclo combinado y explicó dos proyectos relacionados con la reducción del consumo de agua: Menos H2O, para mejorar el rendimiento, la reutilización y el reciclaje de agua en todo el proceso; y CapWa, para obtener el agua de los gases de escape antes de su salida a la atmósfera por la chimenea, reduciendo de esta forma el consumo de agua para la generación de vapor.
La Fundación Gas Natural Fenosa orienta sus actividades a la promoción de la información, la formación y la sensibilización de la sociedad en la mejora de la eficiencia energética.