Artesanía
Ramos pide a toda la comarca su adhesión a «Tierras de cerámica»
El alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos, solicitará a todos los ayuntamientos de la comarca su adhesión al proyecto «Tierras de cerámica», que pretende lograr la declaración de la cerámica artística de Talavera y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
Ramos dejó clara su implicación y la de todo el equipo de Gobierno con esta iniciativa y explicó, en rueda de prensa, que la Junta de Gobierno Local acordó solicitar a los alcaldes de las comarcas de la Campana de Oropesa, La Jara y la Sierra de San Vicente que se sumen a esta campaña.
Desde ayer se está enviando una carta a cada ayuntamiento para solicitar su apoyo y se les facilitará una moción para que en sus plenos o juntas de gobierno puedan aprobar adherirse a esta propuesta.
De igual modo, aquellos talaveranos que deseen apoyar este proyecto a título personal podrán hacerlo rellenando un modelo de declaración que encontrarán a la entrada del Ayuntamiento, en los servicios de Atención Ciudadana y de Atención al Público.
«Es un paso importante para recabar adhesiones con el fin de lograr que la iniciativa llegue a buen puerto», aseguró el alcalde, que también indicó que la Consejería de Cultura «se va a dar «toda la prisa que pueda» para concederle su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Adjudicaciones
De otro lado, la portavoz del equipo de Gobierno, María Rodríguez, dio cuenta de las clasificaciones de ofertas de las obras de remodelación de la calle Portiña de San Miguel y de la plaza del Salvador, ambas enmarcadas en el Plan Urban.
En el primer caso, resultó primera clasificada la UTE de Asfaltecno Obras y Servicios S.A.-Consvial, con un presupuesto de 400.825 euros y un plazo de ejecución de 38 días hábiles.
Rodríguez subrayó que esto ha supuesto un ahorro de 128.725 euros para las arcas municipales, ya que el precio de salida se fijaba en 529.550 euros.
En el caso del Salvador, la empresa Iniciativas RFE S.L. ha resultado la primera adjudicataria, con un plazo de ejecución de dos meses naturales y un presupuesto de 249.900 euros, frente a los 295.167 a los que ascendía el precio de salida, lo que se traduce en un ahorro de 45.267 euros.