Esteban acusa a García-Page de ir a Europa «a hablar mal de su tierra»

PILAR HERNÁNDEZ

Muy crítico se mostró ayer el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, con el viaje realizado a las instituciones europeas por el secretario regional del PSOE y candidato a la Presidencia regional, Emiliano García-Page, al acusarle de «hacer de nuevo el ridículo» e ir a Europa «a mentir y a hablar mal de su tierra».

Calificó de «graves y falsas» las afirmaciones vertidas por García-Page en relación con el grado de ejecución de los Fondos de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha.

«Es intolerable que el máximo dirigente del PSOE en Castilla-La Mancha se vaya a Bruselas a mentir a los ciudadanos y a las instituciones europeas», indicó Leandro Esteban, quien aseguró que «Castilla-La Mancha no ha perdido ni un céntimo de euro en materia de gestión de los fondos europeos destinados a este programa».

El portavoz regional indicó que los 50 millones que pierden las comunidades autónomas de los fondos en materia de Desarrollo Rural en España, casi el 80 por ciento proceden de Andalucía. En concreto, ha perdido 38,5 millones de euros; le sigue Madrid, con 6,3 millones; Galicia, con 4,9 millones y Baleares, con 0,5 millones.

Por contra, Esteban explicó que en la ejecución de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), Castilla-La Mancha presenta un índice de error del 0 por ciento el pasado 2014. Deforma que «Castilla-La Mancha emplea el dinero de los fondos dónde debe, cómo debe y sin margen de error, lo que refleja la manera de gobernar de la presidenta Cospedal». Datos que, resaltó, son «públicos y accesibles para cualquier ciudadano», y que demuestran que «García-Page miente de manera evidente».

Programas de empleo

Este asunto fue tratado ayer por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, que también analizó los resultados obtenidos por los programas Empresa-Empleo y Empresa-Empleo Plus, y que calificó de «rotundo éxito». Un éxito que se sustenta en los 14.000 puestos de trabajo creados.

Respecto al programa Empresa-Empleo, ha sido tal el éxito obtenido que se ha tenido que ampliar tres veces el presupuesto, que comenzó con una partida inicial de 9,5 millones de euros y ha llegado a los 30 millones para atender todas las solicitudes.

Con este programa se han generado 12.000 contratos de trabajo en 7.500 empresas de la región. El 40% de los contratos han superado los cuatro meses mínimos que obligaba la normativa y muchos de ellos han sido indefinidos.

En cuanto al Programa Empresa-Empleo Plus, se destinó una partida inicial de 1.197.500 euros el año pasado, y se tuvo que ampliar hasta los seis millones de euros. Han sido ya 2.000 los puestos de trabajo indefinidos que se han creado, una cifra que se puede ampliar porque la convocatoria sigue abierta.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional ayuda con 5.300 euros a cada empresario que realice un contrato indefinido o transforme uno temporal en indefinido durante al menos tres años.

Esta cuantía aumenta en 700 euros en caso de desempleados de larga duración, mujeres que tengan acreditada la condición de víctimas de violencia de género o si se trata del primer contrato indefinido que realiza un autónomo empresario. La cuantía aumenta a 1.000 euros si es para un puesto relacionado con I+D+i.

Esteban acusa a García-Page de ir a Europa «a hablar mal de su tierra»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación