991 indicios mineros de la región, a la espera de ser explotados
Por minería se conoce la actividad industrial consistente en la extracción selectiva, mediante la aplicación de técnica minera y el uso de explosivos, de sustancias y minerales existentes en la corteza terrestre, de forma que sea económicamente rentable.
Aunque la tendencia general del sector minero español ha sido de descenso en la cantidad de material vendible, así como en el número de explotaciones y de empleos, algunos materiales tienen ante sí un importante crecimiento y es lo que quiere explotar el Gobierno de Castilla-La Mancha con los recursos disponibles en la región, especialmente los minerales industriales, destinados a la construcción.
Producción regional
Según datos del Ministerio de Industria referidos al año 2012, Castilla-La Mancha ocupa la novena posición por el valor de la producción, con un 4,1% -en primer lugar se sitúa Andalucía con el 24,6%, especialmente con cobre y mármol-. Las principales extracciones son las de hulla, sepiolita, bentonita y thenardita.
Desde el Gobierno regional se quiere «dinamizar» el sector de la minería, tanto en el ámbito de las empresas ya instaladas en Castilla-La Mancha, como por «atraer a los que quieran venir a instalarse para desarrollar esta actividad en nuestra región por la capacidad que tiene el sector para generar riqueza y empleo».
La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, presentó esta semana el Portal Minero de Castilla-La Mancha, una herramienta «pionera», indicó, para poner en valor la riqueza minera de la región.
Expuso que hay 991 indicios mineros susceptibles de explotación -mayoritariamente de calizas, arcillas y yesos-; ha habido un incremento de la producción de cemento en más de un 5 por ciento durante el año 2014 a nivel nacional, después de varios años de bajada a consecuencia de la crisis; y han aumentado las exportaciones en más de un 31 por ciento. Todo ello, según García de la Calzada, corroboran que la minería «tiene un futuro esperanzador en Castilla-La Mancha».
Además, existen 338 explotaciones mineras no energéticas, que tienen una incidencia muy importante en el empleo y, en definitiva, «en la calidad de vida y en el entorno donde están implantadas», en opinión de la consejera.
El objetivo principal del Gobierno de Cospedal es apoyar y ayudar al sector minero, a través de las 51 líneas de actuación del Plan Estratégicos de Recursos Minerales no Energéticos. Entre ellas, la principal petición de los agentes del sector era la puesta en marcha del Portal Minero de Castilla-La Mancha.
Conocer los yacimientos
«Se trata de una herramienta que utiliza las nuevas tecnologías para poder conocer de manera fácil y cómoda, tanto los yacimientos minerales que tenemos, como los que son susceptibles de explotación en un futuro», indicó la consejera.
Destaca la «accesibilidad que ofrece a todas aquellas empresas que quieran realizar los trámites administrativos de los expedientes mineros», así como el acceso directo a la legislación aplicable y al registro regional minero.
Además, dispone de información cartográfica; geológica; de planeamiento urbanístico municipal; medioambiental y de las infraestructuras viarias y de comunicación existentes, tanto en relación con los yacimientos actualmente en explotación, como de los que son susceptibles de explotarse; optimizando de esta forma la adopción de decisiones empresariales relacionadas con nuevos proyectos de inversión en este ámbito, ya que se pueden visualizar todas las variables que son necesarias conocer con carácter previo.