ENTREVISTA Macarena Gómez

«De vez en cuando me escapo a Toledo para recorrer sus calles»

«De vez en cuando me escapo a Toledo para recorrer sus calles» LUNA REVENGA

F. RAMÍREZ

Macarena Gómez, una de las actrices españolas del momento, visitó este sábado Toledo para presentar en el Teatro de Rojas su última película , «Musarañas», con la que ha obtenido su primera nominación a los Premios Goya . Nacida en Córdoba el 2 de febrero de 1978, debutó en el cine en 2001 con «Dagon, la secta del mar» y desde entonces no ha dejado de trabajar.

En los últimos dos años está viviendo su momento más «dulce». Ha trabajado en peliculas como «Platillos volantes», «El calentito», «Sexykiller, morirás por ella», «Carne de neón» o «Las brujas de Zugarramurdi», pero ha tenido que esperar a la interesante «Musarañas» para conseguir su primera nominación al Goya como Mejor Actriz Protagonista, y afirma estar «muy feliz porque lo deseaba»; además, «me siento orgullosa de mi trabajo en el largometraje».

El sábado llegó a las 19 horas al Teatro de Rojas de Toledo para presentar «Musarañas», que se proyectó una hora más tarde de forma gratuita, hasta completar aforo, en el coliseo toledano. El acto se enmarca dentro de la gira de los Goya 2015, gracias al ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante . La cinta, de terror, nos acerca a la Historia e España en los años 50.

—Me gustaría felicitarla por su nominación al Goya. ¿Tenía esperanzas en conseguirla con «Musarañas’» que se aleja algo del tipo de película que se suele reconocer en estos premios?

—Creo que no es una película de género en sí. No es una película de terror; para mí es un drama psicológico. Y tanto los productores, los directores como nosotros no estábamos seguros de que «Musarañas» entrara en la terna de los galardones porque la película se estrenó el 25 de diciembre y las nominaciones se cerraron el día 29. No sabíamos si los académicos iban a tener tiempo de verla. Nos quedamos sorprendidos, pero no puedo negar que todos lo deseábamos. Sigo defendiendo que «Musarañas» no es una película de terror. Es un drama psicológico. Y su elección demuestra que este año han pasado cosas muy extrañas, porque también está nominada «Ocho apellidos vascos», que es una comedia.

—«Musarañas» es el primer largometraje de Juanfer Andrés y Esteban Roel y el papel de Montse parece que está prácticamente escrito para usted. ¿Cómo la convencieron?

—Realmente, a mí me convenció la llamada de Álex de la Iglesia, que me dijo que iba a producir una película y que le encantaría que fuera la protagonista. Y lo que Álex de la Iglesia no sabe es que yo hubiera hecho con él cualquier cosa, aunque solo tuviera que decir tres frases. Leí el guión y me enamoré pérdidamente, no sólo de mi personaje, sino de la historia en sí. No puedes decir que no a un personaje tan rico, tan complejo y tan lleno de viajes emocionales como el que tiene Montse. Yo creo que es un regalo para cualquier actriz . ¡Es el papel de mi vida! Luego, una semana más tarde, tuve una reunión con los directores porque pensé que iban a conocer a su actriz . Pero ellos todavía no habían tomado la decisión de que yo fuera Montse, aunque el productor lo hubiera dicho. Lo que ellos me estaban haciendo era un casting, pero a los tres minutos ya estaban convencidos de que yo era Montse.

—¿Hay un equilibrio entre la historia y los personajes?

—Para mí, el terror en «Musarañas» no está en la sangre. Lo terrorífico es pensar que puedan existir personajes como el de Montse o el de su hermana, que al fin y al cabo podríamos decir que está igual de perturbada que Montse. El terror está en la relación enfermiza entre las dos y en que pueden existir personas que lleguen a situaciones tan extremas.

—Usted ha trabajado la comedia, ¿en qué genero se siente más cómoda?

—Creo que la comedia es algo innato en mí, no algo que haya ido adquiriendo con los años y la experiencia. Disfruto más haciendo drama porque representa un reto. Y me gusta que la vida me ponga retos, aunque quizá, si me hace esta pregunta dentro de tres años, pues igual digo lo contrario. En este aspecto, soy un poco cambiante

Los años duros

—A lo largo de sus 15 años de carrera ha hecho teatro, cine y televisión, y parece que ahora ha llegado su mejor momento, ¿qué balance hace de estos años?

—Sinceramente, desde que empecé, quizá mis primeros cinco o seis años fueron más duros, porque te tiene que conocer gente de la profesión, valorarte, pensar en ti para sus proyectos, pero he trabajado de forma muy continua. Los últimos ochos años he trabajado mucho, e incluso en la serie de televisión « La que se avecina» y he interpretado dos películas al año. Lo que pasa es que ahora es cuando más repercusión está teniendo mi trabajo. Y eso ha ocurrido porque a veces he hecho filmes que han tenido mala distribución, no se han visto o se han quedado guardados en un cajón. En este caso, con «Musarañas» he trabajado con el gran Álex de la Iglesia, un cineasta valorado y con una gran trayectoria. Eso ha hecho que haya tenido más presencia y repercusión a nivel nacional.

Una ciudad que enamora

—Para presentar esta película va a viajar hasta Toledo, ¿la conoce?

—Me gusta ir a Toledo. De vez en cuando me gusta escaparme para recorrer esa ciudad, sus calles. Me parece tan bella y me recuerda mucho a mi ciudad natal, Córdoba. Están relacionadas por la Historia. Me gusta muchísimo Toledo y estoy encantada de ir. No voy solo a presentar la película, voy a pasar el día entero en esa ciudad.

—¿Qué recuerdos tiene de Toledo?

—Las calles, las plazas y cada rincón de Toledo son para enamorarse. Quiero aprovechar el viaje para ver los «espacios Greco» y contemplar su obra.

«De vez en cuando me escapo a Toledo para recorrer sus calles»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación