Una avería en el despegue fue la causa del accidente del F-16

Ya han sido repatriados a Francia los nueve militares muertos

Una avería en el despegue fue la causa del accidente del F-16 efe

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO

El accidente del F-16 en la base aére de Los Llanos, que el lunes causó la muerte de once personas -nueve franceses y dos griegos-, se debió a una avería al despegar, aunque todavía se desconoce su naturaleza, según aseguró ayer en un comunicado el Ministerio de Defensa francés. El jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general Denis Mercier, explicó que se produjo «una sucesión de infortunios», que llevaron al accidente «absolutamente improbable de un avión que sufre una avería en el despegue».

«Lo que sabemos es que la tripulación del F-16, muy rápidamente, prácticamente después del despegue, intentó eyectarse, lo que confirma esta avería», explicó Mercier.

El responsable agregó que el aparato se desvió «muy fuertemente» de su curso y tuvo la desgracia de «ir a caer justo en el lugar donde teníamos aviones que estaban poniéndose en marcha, por lo tanto, llenos de combustible», agregó el general.

Pese a todo, aclaró que todavía se desconoce cuál pudo ser el origen de ese fallo en el F-16 que propició la tragedia.

Investigadores de Francia, Grecia, Italia y España trabajan conjuntamente en ese aeródromo militar para esclarecer las causas del siniestro, en el que perdieron la vida el lunes once personas y otras 21 resultaron heridas.

Según fuentes consultadas por ABC, testigos presenciales relataron que «vieron una inusual estela de humo saliendo de la parte trasera del reactor, por lo que opinan que pudiera ser una explosión en el motor del F-16».

Registros de vuelo

La investigación que está abierta se centra principalmente en los registros del vuelo, que han sido recuperados.

Los cuerpos de los militares galos llegaron ayer a su país de origen tras una emotiva despedida en la base aérea de los Llanos.

Un avión Hércules del Ejército Español despegó de la Base en torno a las 16.30, después de un sencillo acto de despedida celebrado en el hangar número 5 de la base aérea, situado a unos 500 metros del lugar donde se produjo el accidente, presidido por el Jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Eugenio Miguel Ferrer Pérez.

Además de muchos alumnos del curso del Programa de Perfeccionamiento de Pilotos (TLP) de la OTAN al que asistían los fallecidos, el acto también contó con la presencia de diversas autoridades regionales y del embajador de Francia en España, Jérome Bonnafont, informó Efe.

La Casa del Rey confirmó que don Felipe telefoneó tras el accidente tanto al presidente de Francia, François Hollande, como al de Grecia, Károlos Papulias, para expresarles su pesar y su solidaridad por la muerte de los militares franceses y griegos fallecidos en esta catástrofe.

Durante el homenaje en Los Llanos, en el que compañeros de diferentes países del TLP portaron los nueve féretros al compás de la marcha fúnebre, se leyó una oración en inglés, francés y castellano, se cantó «La muerte no es el final» y se depositaron nueve coronas de flores a los pies de los restos mortales de los militares franceses.

Asimismo se leyeron sus nombres: el capitán francés Gildas Tison, de 35 años; el capitán Mathieu Bigand, de 30 años; el sargento Régis Lefeuvre, de 25 años; el sargento Nicolas Dhez, de la misma edad; el sargento jefe Gilles Meyer, de 27 años; el asistente Thierry Galoux, de 41 años; el asistente François Combourieu, de 37 años; el teniente Arnaud Poignant, de 26 años, y la teniente Marjorie Kocher, de 29 años.

En la ceremonia se entonó el himno nacional de Francia antes de que los compañeros del TLP portaran de nuevo los féretros a hombros hasta el avión.

Con residencia en Albacete

El capitán francés Gildas Tison era el único de los fallecidos destinado en la escuela de pilotos, y vivía desde hace un año en Albacete. Estaba casado y tenía dos hijos.

Nacido en Saint Malo el 25 de marzo 1979 en Saint-Malo, el capitán fallecido entró en servicio militar hace más de 17 años, según indicó el Ministerio de Defensa francés en el comunicado donde informó de la identidad y datos biográficos de cada una de sus nueve víctimas mortales.

Según este curriculum, Tison fue nombrado capitán en 2009, y fue destinado en septiembre de 2014 a Albacete «como oficial de enlace» para el centro de batalla multinacional del TLP. Tison era reconocido «por su profesionalidad, experiencia y una notable capacidad de adaptación», y contaba con «una fuerte credibilidad profesional» de parte de sus mandos y colegas.

Una avería en el despegue fue la causa del accidente del F-16

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación