Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

ABC

Convertirse en una araña, ver levitar un gran engranaje, crecer y empequeñecer como lo hizo «Alicia en el país de las maravillas»... Los visitantes de la muestra «Ilusionismo, ¿magia o ciencia?», que ayer se inauguró en la carpa instalada en el Parque de la Alameda de Talavera de la Reina, podrán experimentar todas estas ilusiones creadas por los sentidos.

La exposición, organizada por la obra social La Caixa en colaboración con la Concejalía de Educación talaverana, muestra la base científica del ilusionismo y cómo se consigue la sensación de que lo imposible resulte probable ante nuestros ojos. Además, es completamente interactiva y no faltan los experimentos y los trucos.

«Ilusionismo, ¿magia o ciencia?» es gratuita y estará disponible hasta el 28 de febrero en diferentes horarios. De lunes a viernes desde las 12.30 hasta las 14.00 horas y de 17 a 21. Mientras, los sábados, domingos y festivos se amplía por la mañana: de 11 a 14 horas y desde las 17 a las 21. Asimismo, se celebrarán visitas guiadas y para grupos escolares, previa cita telefónica (902 90 66 66).

Hasta el momento, 4.532 alumnos y 185 profesores han reservado visita para grupos escolares. Y en total son 4.717 personas distribuidas en 177 grupos para las visitas guiadas. «Todos estos datos garantizan que la exposición va a ser un éxito», dijo ayer el alcalde Jaime Ramos, presente en la inauguración.

Talleres para niños

Por otro lado, habrá dos talleres para los más pequeños, que se desarrollarán los sábados, domingos y festivos. Uno será para niños de tres a siete años y se llama «El misterio de la noche desaparecida». El otro, a partir de ocho años: «Altamente improbable. Sentidos, percepción y cerebro».

En la exposición, informa la obra social La Caixa en un comunicado, los visitantes podrán realizar un recorrido por el fascinante mundo de las ilusiones a través de divertidos módulos interactivos, vídeos en los que prestigiosos científicos cuentan cómo interpreta nuestro cerebro la realidad y un espacio chill out donde relajarse y poder profundizar en los contenidos de la muestra consultando libros de divulgación científica.

A la inauguración de la muestra acudieron Juan Ignacio Zafra, director territorial de La Caixa en Castilla-La Mancha y Extremadura e Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Según explica la organización, la ilusión es «un producto mental, resultado de fenómenos sensoriales y cognitivos, una combinación entre lo que se percibe de la realidad y lo que se espera de ella. Nuestro cerebro es el responsable de todo este proceso».

Por ello, «crear una ilusión es preparar todos los ingredientes para hacer posible la percepción de una realidad improbable. En esta tarea, pueden intervenir las disciplinas más variadas, como la psicología, las técnicas de comunicación, las artes escénicas, la física, la química, la arquitectura, la ingeniería o las matemáticas».

Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación