Historia
La Diputación cifra en casi 10.000 los participantes en las Visitas Culturales
Casi 10.000 personas han participado en el Programa de Visitas Culturales organizado por la Diputación de Toledo, que ofrece la posibilidad de elegir entre 25 itinerarios para conocer el patrimonio, la cultura, la artesanía y la historia de Toledo ciudad y del conjunto de localidades toledanas, según informó ayer la Diputación.
Los centros de Enseñanza Secundaria, de Educación de Adultos de la provincia de Toledo y entidades culturales se benefician de esta actividad, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos. Se han registrado 122 solicitudes de centros de enseñanza y 91 de otras entidades.
Las rutas incluidas en la ciudad de Toledo se dividen en 15: Toledo: ciudad de las Tres Culturas;El Greco en Toledo;Los museos de Toledo;Toledo: puentes, puertas y murallas, un paseo lleno de leyendas; Toledo literario: Santa Teresa de Jesús;Toledo mudéjar;Toledo desconocido (diurno y nocturno);Toledo, entre la historia y la leyenda (diurno y nocturno);Paseando por Toledo: Judería y Cobertizos (diurno y nocturno);Claustros y patios toledanos; Alcázar de Toledo-Museo del Ejército; Arquitectura Contemporánea I: Casco antiguo de Toledo; Arquitectura Contemporánea II: barrio de Santa María de Benquerencia;Toledo institucional yToledo Patrimonio Documental.
Por la provincia
Los diez itinerarios restantes se adentran en las comarcas de la provincia, según la Diputación, para conocer su artesanía, literatura, patrimonio histórico-artístico, arqueología o las localidades más significativas de la geografía toledana.
Las rutas provinciales son Talavera de la Reina: historia y patrimonio; Toledo artesano: cerámica y bordado. Lagartera, y el Puente del Arzobispo/Oropesa; Toledo literario I «El Quijote»: Consuegra, El Toboso y Tembleque; Toledo literario II: Almorox, Escalona y La Puebla de Montalbán; Alta Sagra toledana: Esquivias, Illescas y Carranque; Dos villas con historia: Ocaña y Yepes; Castillos y Señoríos: Escalona, Maqueda y Torrijos; Restos Visigodos I en la provincia de Toledo: Orgaz, Arisgotas y Sitio Histórico Santa María de Melque (San Martín de Montalbán); Restos Visigodos II en la provincia de Toledo: Guadamur y Sitio Histórico de Santa María de Melque; y Gastronomía de Toledo: Sonseca (Mazapán) y Los Yébenes (Quesos).