ENTREVISTA
Maite Delgado: «Un litigio resuelto por mediación tiene un menor coste emocional»
En 2014 Mediacon, asociación pionera en mediación en la región, tramitó 163 casos en los juzgados de Toledo, de los que el 78 por ciento se resolvieron con éxito
![Maite Delgado: «Un litigio resuelto por mediación tiene un menor coste emocional»](https://s2.abcstatics.com/Media/toledo/79002737--644x482--644x482.jpg)
Hoy, 21 de enero, Maite Delgado está de enhorabuena porque ella celebra el Día Europeo de la Mediación . Esta abogada preside la Asociación de Mediación y Pacificación de Conflictos de Castilla-La Mancha (Mediacon) . Pionera en implantar en Castilla La Mancha la mediación intrajudicial, desde Mediacon se ensalza que los juzgados de Toledo son los primeros y únicos en ofrecer este servicio al ciudadano castellano-manchego. Y Maite Delgado está al frente de un equipo multidisciplinar formado por educadores sociales, psicólogos, economistas y abogados.
—¿En qué ámbitos trabaja Mediacon?
—Trabajamos en todos los ámbitos de la mediación, especialmente los referidos a la familia, como puede ser el incumplimiento de obligaciones familiares (régimen de visitas, pensiones de alimentos...), civil, mercantil y penal en mediaciones intrajudiciales. Es decir, lo que procuramos es conseguir un «acuerdo a la carta». La mediación intenta adaptarse a las partes implicadas, siempre que no sea algo que prohíba el fiscal. Además, Toledo es una ciudad pequeña y existe mucha agilidad y comunicación con los jueces, funcionarios y secretarios judiciales.
—¿Qué porcentaje de éxito tienen en las mediaciones?
—Tenemos suscrito un convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial y en 2014 nos derivaron 163 casos, de los cuales el 78% se resolvieron con éxito. Lo que hay que tener claro es que la mediación es un proceso voluntario y no todos los casos se pueden resolver. Nosotros informamos a las personas y ambas partes son las que deciden si quieren venir a mediar, porque para venir a la mediación el primer paso que se debe cumplir es que ambas partes estén dispuestas a ello porque, si no, no hay nada que hacer. También se da el caso de que a veces los juzgados nos derivan casos y no viene ninguna de las dos partes.
—¿En qué fase del proceso judicial aparece la figura del mediador?
—Los mediadores podemos aparecer en cualquier fase del proceso judicial, incluso cuando ya existe una sentencia y no se está cumpliendo. Entonces, se solicita la ejecución del fallo y los mediadores aparecemos en ese momento. En temas de familia, interesa que se resuelva cuanto antes para evitar un mayor enconamiento, porque suelen ser temas muy sentimentales.
—¿Cual es el secreto de la mediación?
— La mediación se basa en la escucha, la comunicación y el entendimiento. Muchas veces hay malentendidos porque las personas no se hablan y nos hemos dado cuenta de que si los implicados se sientan en una mesa y se escuchan al final acaban aproximando sus posturas iniciales. Las personas tienen que sentirse escuchadas para que confíen en ti y, cuando se sienten así, se abren mucho más y están más predispuestas a comunicarse con la otra parte y por tanto, a intentar solucionar los problemas. En definitiva, se puede decir que la mediación facilita la posibilidad de acercar a esas personas para que puedan dialogar y escuchar sus posturas, lo que en un procedimiento judicial no es posible porque cada parte va con su abogado, cuenta su versión y responde solo a las preguntas del fiscal.
El ciudadano no sabe que existe otra vía alternativa al procedimiento judicial
—El juez decano de Toledo, Juan Ramón Brigidiano, hablaba recientemente de la necesidad de profesionalizar el servicio, ¿está usted de acuerdo?
— El Servicio de Mediación Intrajudicial está trabajando en los juzgados de Toledo y está prestando un servicio al ciudadano como cualquier otra persona que trabaja en este lugar. Llevamos dos años haciéndolo por vocación social porque nos gusta pero, a fecha de hoy, nadie nos ayuda económicamente. También es cierto que lo de la mediación suena como algo muy nuevo y esperemos que con la ley de Mediación Social y Familiar que se va a aprobar, en breve, en Castilla-La Mancha, se funcionalicen a los mediadores intrajudiciales, porque actualmente en los juzgados somos los únicos profesionales que trabajamos sin cobrar por nuestro trabajo. Es un servicio que se presta gratuitamente.
Proceso más corto
—¿Qué ventajas puede tener que un litigio sea resuelto por mediación frente a otro a través de un procedimiento judicial?
— Son procesos mucho más cortos, económicos y satisfactorios, además de tener un menor coste emocional.
—¿En qué plazo suelen resolverse?
—Los temas penales se suelen resolver en una sola sesión, porque, por regla general, se trata de malentendidos. Mientras, los asuntos mercantiles, por la tipología del empresario, suelen ser más complicados y se necesitan varios encuentros. Sobre todo destaca la rapidez con la que puede solucionarse una cuestión familiar, en unos dos meses, mientras que por vía judicial puede tardar más de un año. En este tipo de conflictos lo que prima es la rapidez al haber menores de por medio que están sufriendo. Hay que dar soluciones rápidas y la Justicia, si tarda mucho tiempo en dar solución rápida, deja de ser justicia.
Los procesos solucionados por mediación son más económicos y breves para las partes implicadas
—¿Qué piden desde la asociación?
— Llevamos muchos años luchando con vocación y con ganas, lo único que pedimos es dar al ciudadano la posibilidad de que sea él quien elija cómo quiere resolver sus conflictos. Y para eso debe de conocer que existe otra alternativa al proceso judicial. De este modo, debe de haber una difusión de información a nivel nacional para que se conozca que existe otra vía más económica y breve. Es una labor bastante complicada, pero creo que poco a poco va despuntando y, en cuestión de tiempo, se convertirá en la otra alternativa al juicio.