Los efectos del temporal La nieve deja sin clase a medio millar de escolares en la región
Once carreteras de la Comunidad tuvieron alguna incidencia aunque no hubo que cortar al tráfico ninguna
Un total de 32 rutas de transporte escolar de las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete se vieron ayer afectadas por las incidencias metereológicas, lo que obligó a no asistir a clase a unos 490 escolares. Además, unas 11 carreteras de Castilla-La Mancha presentaban a primera hora de la mañana incidencias por la nieve caída y la niebla, en el primer temporal del año.
Según los datos aportados por la Junta de Comunidades, once rutas de transporte escolar de la provincia de Cuenca se vieron afectadas por el temporal. De ellas, ocho se cancelaron totalmente y tres se vieron afectadas de forma parcial, motivando que 183 alumnos no pudieran asistir a las clases. Los centros a los que se desplazaban estos alumnos están ubicados en Beteta, Cañete, Priego, Cañizares, Cañamares, Villalba de la Sierra, Cuenca capital.
En la provincia de Albacete fueron tres las rutas canceladas por la nieve, que llevaban a los alumnos a centros de Alcaraz y Nerpio, lo queafectó a 47 alumnos.
En la provincia de Guadalajara fueron 18 las rutas afectadas por el temporal, lo que hizo que 260 alumnos de Budia, El Casar, Cifuentes, Cogolludo, Jadraque, Sigüenza, Tendilla, Trijueque y Molina de Aragón se quedaran en casa.
Las máquinas del Parque Móvil de la Diputación de Albacete llevan trabajando desde desde la madrugada de ayer para retirar el hielo en las carreteras provinciales que atraviesan los términos municipales de Casas de Lázaro, Peñascosas, Paterna del Madera y Peñas de San Pedro, al tiempo que han esparcido sal para permitir la circulación por estas vías que forman parte de la Sierra de Albacete.
Puerto de Crucetillas
Donde más acumulación de nieve hubo fue en el Puerto de Crucetillas, entre Paterna y Riópar, en la carretera AB-415, por la que se pudo circular sin restricciones a lo largo de todo el día de ayer. También se ha esparcido sal en la zona de Santa Ana hasta Pozuelo, y en las carreteras que unen Albacete con Pozohondo, continuando hasta Alcadozo y desde San Pedro hasta Peñascosa.
La Diputación albaceteña ha hecho acopio de unas 80 toneladas de sal para esparcir a lo largo del invierno en la red de carreteras provinciales, al tiempo que mantiene en alerta a sus equipos en el Parque Móvil del Polígono de Campollano ante posibles fenómenos de nevadas en el transcurso de esta semana.
Según informó el diputado de Obras Públicas, Abelardo Gálvez, el dispositivo de la Diputación es de tres máquinas quitanieves; una pala cargadora; seis motoniveladoras; dos plataformas de góndolas para transporte de maquinaria; dos camiones de suministro de sal; y vehículos todo-terreno para acceder a las zonas de riesgo. Al principio del invierno ya se repartió sal en puntos estratégicos de la provincia de Albacete para facilitar la distribución: Alcadozo, Alcaraz, La Herrera, Lezuza, Masegoso, Molinicos, Munera, Paterna del Madera, Peñas de San Pedro, Peñascosa, Pozuelo, Riópar, San Pedro y Socovos.
También están disponibles todos los Parques del Sepei para hacer actuaciones de emergencia en los núcleos de población cercanos.
El Ayuntamiento de Guadalajara esparció durante la pasada madrugada 20 toneladas de sal, que evitaron incidentes de importancia en la capital, ante las intensas precipitaciones de nieve que se esperaban. Según el consistorio, «todo ha funcionado correctamente», pues se ha aplicado el protocolo de nevadas sin llegar a activar el plan de alerta naranja.
Aunque no se registraron problemas graves de circulación, por precaución, la Policía Local cortó al tráfico las calles Enrique Fluiters y un tramo pequeño de la calle Virgen de la Soledad, así como la Cuesta San Miguel y algún tramo de la calle Zaragoza.
Si bien es cierto que la acumulación de nieve produjo la caída de dos pinos, uno en la calle Dos de Mayo y otro en la plaza Don Pedro, produciendo este último un corte momentáneo en la calle Cervantes, que los operarios de Parques y Jardines con los Bomberos trocearon para facilitar su retirada.
Y en Cuenca, el Ayuntamiento mantendrá activo el Plan de Emergencia Municipal de Vialidad Invernal al menos durante la jornada de hoy, aunque la Agencia Estatal de Meteorología dio por concluida la alerta amarilla por nevadas que motivó su activación.