Se reducen a casi la mitad en un año las liquidaciones de empresas toledanas
Mientras que el número de procedimientos concursales (antiguos concursos de acreedores) se mantuvo constante en 2013 (141) con respecto a 2012 (144), el año 2014 que acaba de finalizar sí registró una «bajada intensa» de estos procedimientos, en expresión del juez de lo Mercantil de Toledo, Juan Ramón Brigidano, que ayer facilitó a ABC unos datos que reflejan la evolución de la economía provincial sobre el tejido empresarial.
El año 2014 finalizó con 76 procedimientos concursales tramitados, frente a los 141 de 2013; es decir, 65 menos, lo que representa casi la mitad menos que hace un año.
A juicio de Brigidano, estos datos indican que durante 2007 y 2008 y en años sucesivos, el estrés al que la crisis económica ha sometido a las empresas toledanas ha sido constante, «y las que quedan ya, o son muy solventes, o insignificantes», señaló. En los años más duros de la crisis «se ha destruido mucho tejido empresarial, pero las empresas que han logrado sobrevivir ya son duras o han conseguido adaptar su tamaño a la producción», añadió el también juez decano de Toledo.
Preguntado por si estos últimos daros reflejan una mejoría palpable de la economía provincial, si ya se ve la luz al final del tunel, Brigidano lo explicó así: «Digamos que hay menos concursos porque hay menos empresas expuestas; ahora, dentro de los concursos, es verdad que estamos viendo un matiz que antes era puramente teórico y ahora es práctico, y esque hay ofertas por empresas en actividad, lo que se llama oferta por la unidad productiva».
Es decir, que antes las empresas se liquidaban y la maquinaria se vendía prácticamente por chatarra, mientras que ahora «la empresa se vende para seguir produciendo manteniendo el empleo. Es un dato interesante. Es cierto que no se puede generalizar, pero sí es verdad que en 2014 ya estamos viendo eso en varias ocasiones, que antes era algo anecdótico. Ya hay mataderos o aguas (manantiales) de la provincia que intentan quedarse con el empleo, un fenómeno que parece más vinculado al sector primario pero que es interesante, porque ya ves empresas que no van a echar el cierre, que no van a despedir a todo el mundo; ya por lo menos hay cierto interés en mantener la producción».
Preguntado por cómo es la situación en otros sectores, el juez dijo que «están ya muy adelgazados; es decir, el sector puertas, o el sector ladrillos, es un tema más complicado, ya que la dureza de la crisis ya se ha hecho sentir mucho antes». Frente a la «nada» de antes, surgen nuevos indicios económicos que llevan a Brigidano a hablar de «moderado optimismo» porque «en materia de producción empresarial, los datos están bien».