Objetivo: atraer al turista chino
El Ayuntamiento de Toledo firmó ayer un convenio de colaboración y promoción turística (cuantía de 2.500 euros al año) con Chinese Friendly Cities para lograr atraer más visitantes del gigante asiático a la Ciudad Imperial.
Según la concejala de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, el perfil del turista chino no es el del «sol y playa», sino que más bien busca destinos culturales. Asimismo, es un turista que se deja 2.000-3.000 euros en sus desplazamientos y que realiza más de un viaje al año. A partir de ahora, el Ayuntamiento les hará un guiño al traducir al chino partes de la página web turística de la administración toledana.
Mientras, la estrategia de Chinese Friendly para promocionar Toledo será, sobre todo, posicionar la ciudad en las redes sociales del país más poblado del mundo. «El turista chino depende del boca-oreja y el que no está en las redes sociales, no existe», explicó ayer el alemán Kurt Görtsch, director de Chinese Friendly International.
De hecho, Görtsch dio el dato de que el 84 por ciento de los turistas de este país se informan a través de las redes sociales a la hora de elegir y preparar sus viajes. Y además del turismo, está lo que ello arrastra: «más contratos comerciales e inversiones».
0,2 por ciento del total
Cada año, cerca de 300.000 chinos visitan España y el porcentaje se incrementa anualmente a un ritmo del 20-25 por ciento. Supone solo el 0,2 por ciento del total de turistas chinos. Ello pese a que España es uno de los destinos más visitados del mundo y de que China es el cuarto país emisor de turistas, según la OIT (Organización Internacional del Turismo).
Lo cual se debe a que en el gigante asiático «España no se conoce», dijo el director de Chinese Friendly International, quien añadió que este hecho también puede ser una «oportunidad». Más si cabe cuando el «gran potencial» chino es su clase media, que en la actualidad se fija en 300 millones de personas si bien la previsión del Gobierno es que en 2020 se haya duplicado.
Para el alcalde Emiliano García-Page, el futuro del turismo cultural y patrimonial «pasa por acertar en la ‘tecla china’» y, para ello, «debemos aprender a interpretar sus necesidades, su forma de vernos y su propia evolución social y económica».
Por su parte, la concejala Samper, sin especificar cuántos visitantes atraerá Toledo gracias a este convenio, sí avanzó que han aumentado los turistas de países emergentes. Además de China, estos son: La India, Rusia y Brasil.
Por otro lado, también ayer se celebró en Toledo una jornada de formación con más de 60 empresarios de la ciudad para que conozcan los rasgos y el perfil del turista chino.