El Gobierno se acerca a IU: la EMSV pasa a gestionar las multas
Era de una de las condiciones para dar el «ok» a los Presupuestos de 2015. IU pide también que se elimine el superávit previsto de 50.000 euros
La última Junta de Gobierno Local del año aprobó ayer iniciar el expediente para que la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda pase a gestionar las multas de tráfico a través de una encomienda del Ayuntamiento de Toledo. Una gestión que hasta ahora se hacía mediante concesión y por lo que se prorroga el contrato con SCI, la empresa que lo explota, hasta que la EMSV se haga carga de ello.
En clave política, esta decisión supone un acercamiento del Gobierno a IU, ya que lo de las multas era una de las condiciones indispensables que esta última formación ponía para dar su apoyo a los Presupuestos 2015. La otra, acaso la más importante pues es la llave que desbloquea la negociación PSOE-IU, es la gestión directa de la ORA también por parte de la Empresa de la Vivienda. Y aquí, de momento, el Gobierno municipal mantiene la incertidumbre. No dice ni que sí, ni que no.
Hace dos semanas, cuando se aprobó el proyecto inicial de Presupuestos, los posibles ingresos por la gestión directa de la ORA no aparecían contemplados. Sin embargo, desde el equipo de Gobierno aseguraban que eso no quería decir nada al no poder cuantificar todavía lo que costaría pasar del sistema de concesión a la gestión directa. Y eso es precisamente lo que desvelarán los informes encargados por el Ayuntamiento para ver si es viable la gestión directa.
Mientras tanto, IU no desplaza un centímetro la raya pintada como línea roja. Ayer su portavoz Aurelio San Emeterio explicó que ahora que está abierto el período de alegaciones al primer proyecto de Presupuestos, IU presentará dos: una a la totalidad para que se contemplen los ingresos procedentes de la ORA; y otra parcial para que se eliminen los 50.000 euros de superávit que el Ayuntamiento prevé en las cuentas de 2015.
Según San Emeterio, el superávit es «ridículo» porque sale de reducirle en una pequeña proporción (en algunos casos como Bolo-Bolo son solo unos cientos de euros) la subvención a algunas asociaciones y por ello propone que el supuesto saldo positivo se dedique a «becas comedor, planes de empleo, ayudas a domicilio, pobreza energética».
Luego hay otro tema que no le gusta a IU: la desaparición de una partida de 9.000 euros para programas europeos. San Emeterio cree que es «imprescindible poner en marcha una política europea beneficiosa para la ciudad» y pide al alcalde Emiliano García-Page que siga el ejemplo de Cuenca.
En cuanto al ahorro previsto con la prórroga del contrato de autobuses urbanos, el portavoz de IU acusó a Rafael Perezagua, responsable del Transporte, de mentir. «Perezagua puede poner en los Presupuestos que se va a gastar 5,5 millones de euros, pero es mentira. No se está ahorrando nada, nos estamos gastando más», dijo.
Por otro lado, el Ayuntamiento informó ayer que el último informe del Interventor General concluye que el periodo medio de pago a proveedores en el Consistorio se situó en noviembre en los 12,78 días, «muy por debajo de los 30 días mínimos exigidos por ley».