El centro de mayores de Quintanar, un modelo de integración social

ABC

El pasado mes de junio abría sus puertas el Centro de Mayores de Quintanar de la Orden, un establecimiento público de ámbito comarcal que forma parte de la Red de Servicios Sociales Especializados de la Junta de Comunidades. Dos millones y medio de euros ha invertido el Gobierno regional en este centro que ha sido visitado esta semana por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que saludó a los residentes y responsables

Su finalidad es procurar una atención integral al colectivo de mayores, a través de su propia participación e interacción social, así como mediante el ofrecimiento de servicios y recursos asistenciales, rehabilitadores, preventivos y de atención social.

Cuenta en la actualidad con 2.739 socios, de los cuales unos 1.750 son de Quintanar de la Orden y el resto de los pueblos de la comarca: Corral de Almaguer, Cabezamesada, Villanueva de Alcardete, El Toboso, Miguel Esteban, Quero, Villacañas, Lillo, El Romeral, Puebla de Almoradiel y La Villa de Fadrique.

El nuevo Centro de Día de Personas Mayores de Quintanar de la Orden, situado en el centro de la localidad, empezó a funcionar el día 4 de Junio de 2014. Consta de tres plantas, la de calle, de 561 metros cuadrados, es la planta principal y consta de hall de recepción, despachos de dirección, trabajador social, ordenanzas y Consejo de Mayores, salón cafetería y comedor, salón de juegos, biblioteca y sala de informática – Cibercaixa-.

En la primera planta, de 495 metros cuadrados, están la peluquería, consulta de Podología, sala de Fisioterapia y Rehabilitación, sala de reuniones, sala de usos múltiples con panel de división para hacer dos y las dependencias destinadas al Servicio de Estancias Diurnas.

En otra planta de 587 metros cuadrados existe un gran salón/gimnasio para uso de grandes grupos y dos almacenes. Todas las plantas cuentan con aseos de uso general y adaptados. El edificio cuenta con dos ascensores situados en ambos extremos del mismo.

Múltiples servicio

En cuanto a servicios, destaca el de Información, Orientación y Asesoramiento: con el objeto de informar y asesorar sobre lo relativo a todos los servicios, recursos y prestaciones sociales de la Junta y otros organismos.

El Aula de Informática (Ciber caixa) cuenta con seis equipos instalados y capacidad para la instalación de otros tres de uso libre para socios, excepto ocupación por cursos de formación. Además, hay cuatro equipos más con conexión a Internet, instalados en distintas dependencias (biblioteca, fisioterapia, terapia ocupacional…) para uso de socio y monitores de programas.

El gimnasio está equipado con material y aparatos para su uso en actividades grupales y a nivel individual. La sala de fisioterapia y rehabilitación dispone de equipamiento específico para intervenciones y tratamientos grupales e individuales.

En el capítulo de programa de actividades figura el de Promoción de la autonomía personal y del envejecimiento saludable. Se incluyen programas de prevención, recuperación y mantenimiento de las capacidades físicas, psicológicas y sociales a través de intervenciones y acciones formativas para un envejecimiento positivo y saludable.

Las actividades a ejecutar son: Escuela Deportiva «Tu salud en Marcha”, aerobic, bailes de salón, Tai-chi, pilates, shiatsu, prevención de la dependencia «Muévete», preparación a la jubilación, taller Psicología, taller activalamente, charlas médicas y cuidados de la salud.

En el área de participación social e integración en la comunidad se lleva a cabo la promoción de habilidades para la participación social, voluntariado e intergeneracionales. Todo ellomediante charlas y jornadas sobre recursos comunitarios y derechos ciudadanos, taller sobre garantía de derechos, taller sobre recursos personales, taller promoción de la participación, taller de habilidades sociales, voluntariado de colaboración con centros educativos, voluntariado de apoyo en informática, encuentros intergeneracionales.

En el área de Educación, formación y acceso a nuevas tecnologías se realizan actividades de taller de grandes lectores, taller de actualidad y escritura, cursos de formación, cursos de Informática «Historias de Vida», certámenes de relatos, fotografía...

Notable participación

Por último, el área de ocio creativo contiene programas de viajes, manualidades, campeonatos, fiestas y encuentros. Entre sus actividades se encuentra el taller de pintura, de laborterapia, de manualidades, de bordado de refajos, de carey (todos ellos impartidos por socias voluntarias); exposiciones, viajes culturales con visitas guiadas de uno o más días, senderismo, encuentros y convivencias.

Para poder llevar a cabo estas actividades, el centro cuenta con las aportaciones de los participantes a la empresa adjudicataria de la animación sociocultural del centro (responsable de la contratación de los monitores), la aportación de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, convenio con la Fundación La Caixa, Ayuntamiento y Diputación provincial de Toledo, instituciones y voluntarios.

Como datos de participación destacan, por ejemplo, en Podología con 200 citas al mes, 25 a 30 comensales al día, unos 100 usuarios al día en la cafetería, 90 servicios de peluquería al mes, y biblioteca y sala de informática 40 usuarios al día. En general se estima una afluencia de entre 300 a 350 usuarios diarios.

El centro de mayores de Quintanar, un modelo de integración social

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación