Prórroga para el póximo año: El abono transporte con Madrid costará 2 millones
Más de 9.000 personas se benefician del abono, que llega a 110 municipios de Cuenca, Guadalajara y Toledo
![Prórroga para el póximo año: El abono transporte con Madrid costará 2 millones](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/25/buss--644x362.jpg)
Fue en julio del pasado año cuando la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, firmaban el convenio para la puesta en marcha del abono transporte, que beneficiaba a más de cien municipios de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo y unos 9.000 usuarios.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha autorizaba la prórroga para el año 2015 de este convenio de colaboración entre Castilla-La Mancha y Madrid para la utilización de los títulos de abono transportes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en los desplazamientos entre ambas regiones.
Esta prórroga supondrá un gasto para el Gobierno castellano-manchego de 2.337.156 euros, ya que el convenio establece que la financiación corresponde en un 34% a la Comunidad de Madrid y un 66% a Castilla-La Mancha.
Según explicaba el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz regional, Leandro Esteban, este acuerdo «facilita la movilidad y supone un importante ahorro para todas aquellas personas que se desplazan a diario entre Madrid y las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo».
Y recordó que se trata de otro ejemplo de colaboración entre administraciones, después de que el Gobierno de Cospedal tuviera que abonar los casi cinco millones de euros que dejó a deber el anterior Ejecutivo socialista por el uso de los abonos en Castilla-La Mancha.
Con la prórroga en 2015 del convenio vigente se mantienen las modalidades y zonas en las que se puede utilizar el abono transporte. Así, podrá ser utilizado por jóvenes hasta los 23 años.
Las zonas beneficiadas
Las modalidades de Abono normal-Zona E1 y Abono joven-Zona E1 comprenden las poblaciones de Castilla-La Mancha con límite de distancia al municipio de Madrid de 59 kilómetros.
Asimismo, el Abono normal-Zona E2 y Abono joven-Zona E2, comprenden las poblaciones de Castilla-La Mancha con límite de distancia al municipio de Madrid de 85 kilómetros.
En cuanto a los precios, un abono normal es de 110 euros para la zona E-1; y de 131 euros para la zona E-2 . También hay descuentos para familias numerosas y para personas con una discapacidad superior al 65 por ciento. Los jóvenes menores de 23 años pagan por su abono transporte 78 euros para la E-1 y 97 euros para la zona E-2.
La tarjeta transporte entre Madrid y Castilla-La Mancha, que tiene un periodo de validez de un mes, incluye 22 líneas en 110 municipios de la región. La demanda de usuarios de este abono es cada vez mayor y en el último año ha crecido más de un 6% y en la actualidad hay más de 9.000 personas que se desplazan a diario entre ambas comunidades con un número anual de abonos próximo a los 100.000.
FP Básica
El Consejo de Gobierno también suscribirá un convenio con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para dotar de recursos económicos a la Formación Profesional Básica en Castilla-La Mancha. Según explicó el consejero Leandro Esteban, se trata de garantizar con el convenio la financiación de los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica que se implantarán en la región.
También serán asumidos por la Administración General del Estado y por fondos europeos la anticipación de la elección y los nuevos itinerarios en los cursos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), introducidos a raíz de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
Esteban recordó que la memoria económica de la LOMCE cuantificó en 41 millones de euros el coste de implantar en los programas de FP Básica en sustitución de los Programas de Cualificación Inicial (PCPI), ateniéndose a la estimación de dos factores, tanto coste por alumno como los programas alternativos que podrían cursar, es decir, ESO y PCPI.
El consejero de Presidencia recordó que 2.884 alumnos entre 15 y 17 años estudian en la actualidad Formación Profesional Básica en 139 centros públicos y concertados de la región. Gracias a esta nueva enseñanza, podrán optar a una titulación de Formación Profesional, mientras que con los PCPI solo podían obtener una certificación acreditativa.
Esteban aseguró que se va a dotar a la Formación Profesional Básica de la relevancia necesaria, al tratarse, a juicio de «una pieza esencial para reducir la tasa de abandono educativo temprano, que se reconoce de manera unánime como una de las mayores debilidades de nuestro sistema».