Solicitan que la fisioterapia para la esclerosis esté cubierta por el Sescam
El investigador y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela, pedía ayer que la fisioterapia, necesaria para que los pacientes de esclerosis múltiple puedan mantener su autonomía personal, «sea cubierta en su totalidad por los servicios sanitarios públicos».
Nombela realizaba esta petición ante la presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, cuando dio lectura al manifiesto a favor de las personas con esclerosis múltiples y otras enfermedades neurodegenerativas con motivo del Día Nacional de esta enfermedad que se celebra mañana jueves.
Tras recorrer junto a la presidenta las instalaciones de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (Ademto), también defendió que es necesario que los agentes sociales influyan en los baremos de evaluación del grado de discapacidad y se reconozca hasta el 33 por ciento de minusvalía a los diagnosticados con esclerosis múltiple.
Y es que el rector de la UIMP, que dijo que esta enfermedad se manifiesta con frecuencia en adultos jóvenes entre los 20 y 40 años de edad y constituye la segunda causa de discapacidad en la sociedad, solo por detrás de la discapacidad que causan los accidentes.
Silencian la enfermedad
Alertó de que muchos jóvenes silencian este padecimiento su trabajo «por el miedo a perder el empleo cuando lo importante sería encontrar el apoyo de la sociedad desde el principio», porque lo que ha reclamado que a estos enfermos se les reconozca el 33 por ciento de minusvalía.
Tras precisar que la esclerosis múltiple no tiene cura, reclamó que se siga apoyando la investigación científica. «Hace falta una mayor implicación de toda la sociedad y especialmente de las administraciones públicas en el apoyo a todo lo que conduzca a un mejor conocimiento de las causas de esta enfermedad, así como los mecanismos implicados». A juicio de Nombela, es necesario mejorar los procedimientos diagnósticos y diseñar nuevas terapias para el tratamiento y la posible recuperación del sistema nervioso dañado.
También reclamó unidades especializadas de esclerosis múltiple donde tratar a cualquier paciente sospechoso de tener esta enfermedad y poder contar con datos sobre la incidencia de esta enfermedad en Castilla-La Mancha.
Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, anunció que el Consejo de Gobierno va a aprobar una serie de ayudas destinadas a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan por las personas con problemas sociosanitarios o de salud mental.
1.700 enfermos
Durante su visita a la sede de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo, en la que tuvo ocasión de recorrer sus instalaciones y compartir impresiones con los pacientes, los profesionales y los voluntarios de este centro, la presidenta regional afirmó que las más de 1.700 personas de nuestra región que padecen esta enfermedad, que se da entre adultos de entre 20 y 40 años, «necesitan tener la ayuda correspondiente de administraciones públicas y sociedad civil».
Señaló que el «objetivo de la política sanitaria de la Junta de Castilla-La Mancha» pasa por «el compromiso con el cuidado, la atención, el seguimiento y el tratamiento de los pacientes pluripatológicos y crónicos».
Como ejemplo de ello, Cospedal destacó el incremento del gasto farmacéutico en la región. «Mientras en el año 2011 las cantidades que se destinaban a este fin rondaban los 7 millones, hoy hemos pasado a contar con 12 millones de euros». No obstante, aseguró que «todo es poco y hay que seguir trabajando en este ámbito».
Cospedal manifestó su compromiso por tratar de dar respuesta a la reivindicación de los enfermos de esclerosis múltiple para que les sea reconocida la incapacidad laboral desde el momento en conocen que padecen esta dolencia.
La visita de la presidenta Cospedal se produce en la semana en que se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, concretamente el 18 de diciembre.
Por ello, en su intervención, Cospedal señaló que esta jornada debe servir «para que la sociedad en su conjunto recuerde que existe esta enfermedad y seamos conscientes de la situación de los enfermos y de sus necesidades».