Más de 3.500 niños, atendidos en los centros de Atención Temprana

Este programa, dirigido a niños de 0 y 6 años con dificultades en su desarrollo, para los que el Ejecutivo regional quiere garantizar una atención de calidad, ampliando el número de centros y plazas

A. M.

La red de centros de Atención Temprana de Castilla-La Mancha, dependientes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, han prestado asistencia especializada a 3.546 niños de entre 0 a 6 años en lo que va de año.

Así lo asegura el Gobierno de Castilla-La Mancha que insiste en que la Atención Temprana es un compromiso de la presidenta Cospedal que ha hecho una apuesta en materia de discapacidad apostando y priorizando estos recursos para personas con discapacidad, y más concretamente, el incremento de plazas, recursos y profesionales en Atención Temprana.

Los datos ofrecidos por el Gobierno regional lo largo de la legislatura indican que se han abierto cuatro nuevos servicios de Atención Temprana en la región. Así, la Comunidad autónoma ha abierto el Servicio de Atención Temprana AICCLAM, en Albacete; el Servicio de Atención Temprana Atenpi, en Ciudad Real capital; el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Jerome Lejeune, en la localidad de San Clemente, en Cuenca; y el Servicio de Atención Temprana Apandagu en Guadalajara.

«El Gobierno de Cospedal ha priorizado siempre en su acción los recursos para las personas con discapacidad, como los servicios de Atención Temprana en la región que contribuyen al desarrollo de niños de 0 a 6», señala el director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, Juan José García Ferrer.

En este sentido, el director general señala «el importante incremento en el número de plazas de Atención Temprana desde el principio de la legislatura, así como en los recursos, con cuatro nuevos centros en la región, y en los profesionales que los atienden».

Una red muy completa

La Red de Atención Temprana en la región cuenta con 41 centros, de los cuales siete están gestionados por entidades locales y el resto por entidades sin ánimo de lucro. La provincia de Ciudad Real es la que atiende un mayor número de niños, en concreto actualmente reciben Atención Temprana 1.298 menores de entre 0 y 6 años, en los 17 centros distribuidos en toda el área.

Por provincias, en Toledo se presta Atención Temprana a 1.199 menores, a 441 en los centros de Albacete, 266 en Cuenca y 342 menores en la provincia de Guadalajara.

La ley de garantías

Para garantizar el cumplimiento en la atención a este tipo de colectivo, el Gobierno de María Dolores de Cospedal ha aprobado el pasado mes de noviembre en las Cortes de Castilla-La Mancha, la Ley de Garantías de las Personas con Discapacidad, , incluye el desarrollo de la Atención Temprana. Fuentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales insisten en que «la nueva norma destaca que este tipo de atención es individualizada, gratuita y se adapta a cada niño y familia».

Asimismo, el texto legal destaca que los centros de desarrollo infantil y atención temprana deben estar próximos al domicilio familiar, garantizar las condiciones de accesibilidad y organizar sus horarios de atención con relación a las necesidades de las familias. «La atención temprana debe ser un servicio de calidad, por ello la nueva ley destaca la implantación de indicadores que permitan evaluar la calidad de las intervenciones y el grado de satisfacción de las familias atendidas», remarcó el director general.

La Atención Temprana implica un conjunto de intervenciones dirigidas a niños de entre 0 y 6 años, su familia y su entorno para dar respuesta, lo más rápidamente posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los menores con dificultades en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

«El gobierno de Castilla-La Mancha ofrece, a través de esta red, una atención profesional, rápida y eficaz para ayudar a los más pequeños y sus familias en el momento en el que surgen dificultades de desarrollo», afirman fuentes de la consejería de Sanidad, para las que el compromiso es atender todas las necesidades que tiene este colectivo.

Los servicios que se prestan en estos centros son Fisioterapia, Estimulación, Psicomotricidad y apoyo psicosocial a la familia, cuya participación como elemento educativo es clave para colaborar en casa en el desarrollo de los niños.

Más de 3.500 niños, atendidos en los centros de Atención Temprana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación