El de 2015 sube el 7,1 por ciento respecto al de este año

Un presupuesto de casi 4,2 millones, de los que más de uno procede de remanentes

J. A. P. TOLEDO

El presupuesto del Consorcio de la Ciudad de Toledo para 2015 recibió ayer el visto bueno del Consejo de Administración. En total serán 4.174.779,03 euros de los que disponga la entidad, lo que representa un incremento del 7,1 por ciento respecto al de 2014.

Este incremento en el presupuesto se debe a que más de un millón de euros procede de los remanentes de tesorería que se obtendrán en la liquidación de las cuentas del presente año. El resto, 2,83 millones, sale de las aportaciones de las cuatro administraciones integrantes del Consorcio. Así, el Estado aportará 1.626.050 euros; la Junta 600.000; y Diputación y Ayuntamiento 300.000 cada uno.

Las inversiones para 2015 se desarrollarán a través de cuatro programas: Política de Vivienda e Infraestructura, Patrimonio Público y Equipamiento, Patrimonio Monumental y Patrimonio Arqueológico. Según el Consorcio, estos programas están enfocados a conseguir la revitalización del patrimonio residencial, dotacional, urbano, arqueológico y monumental del Casco Histórico. De los cuatro programas, el más dotado será el dedicado a viviendas e infraestructuras con un gasto previsto de 1.558.654 euros.

Asimismo, antes del Consejo de Administración hubo reunión de la Comisión Ejecutiva. En ella se aprobó la licitación del proyecto de obras de rehabilitación de edificación en la plaza de San Lucas, así como la adjudicación de las obras de restauración de la fachada del edificio situado en la calle de la Plata, número 10.

«Oficina de favores»

A Izquierda Unida no le gusta la dirección que está tomando el Consorcio, ya que creen que se está convirtiendo «en una oficina de favores para algunos miembros de la nobleza y para la Iglesia». Ayer, su coordinador local dijo que la concesión de subvenciones «debería estar sujeta a la previa aprobación de un convenio que regule las contrapartidas de la propiedad por recibir dinero público». Y en este sentido, Mateo propone que este patrimonio subvencionado debería estar, por ejemplo, abierto al público.

Un presupuesto de casi 4,2 millones, de los que más de uno procede de remanentes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación