La Ley de Discapacidad «sitúa a la región en la vanguardia»

ABC

Toledo acogió ayer la asamblea anual del Servicio de Capacitación de Castilla-La Mancha (Cecap) en la que se habló y mucho de la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada. A la asamblea acudieron Juan José García Ferrer, director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes de Castilla-La Mancha; y Jose Julián Gómez Escalonilla, director general de Administración Local; además del presidente de Cecap, Andrés Martínez Medina.

Según García Ferrer, esta ley es un texto innovador en materia social que por primera vez «incorpora la creación de los servicios de capacitación socio-laboral y que sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia en materia social». Para el director general, la inclusión de estos servicios ha sido una de las novedades de este texto y responde a las demandas de las entidades del sector, que han tenido una activa participación en su redacción.

El director general también destacó que la nueva norma fuera aprobada por unanimidad, que es innovadora, integral y transversal y «que confirma el compromiso social del Gobierno de la presidenta Cospedal».

En relación a la creación de los servicios de capacitación socio-laboral, García Ferrer cree que la ley contempla la coordinación entre las consejerías con competencia en Asuntos Sociales y en Empleo para desarrollar actuaciones en materia de capacitación, con el fin de lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Programas de Cecap

«Este es un compromiso serio con las personas con discapacidad, para lograr su total inclusión en la sociedad en igualdad de condiciones», dijo y también destacó el reconocimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad que supone el texto.

De igual modo, García Ferrer valoró la excelente labor que realiza Cecap a través de los diferentes programas para personas con discapacidad que desarrolla. En concreto, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, financia con más de 620.000 euros el Programa de Integración Sociolaboral del que se benefician 140 personas con discapacidad;, y el Programa de Atención Residencial, con el que se atiende a 12 personas con discapacidad en tres viviendas tuteladas.

La Ley de Discapacidad «sitúa a la región en la vanguardia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación