Un total 128.000 agricultores cobrarán los 299 millones del pago único
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunció ayer que el próximo 19 de diciembre se va a hacer efectivo el abono de 299 millones de euros de ayudas correspondientes al pago único para 128.000 agricultores de la región, de los cuales, 22.300 son de Cuenca y recibirán 59 millones de euros.
Cospedal explicó que este dinero, que se suma a otro pago de 303 millones de euros que ya ha sido anticipado, procede de la Unión Europea pero «en vez de estar en la Junta y demorarlo, está donde debe estar que es en el bolsillo de los agricultores».
Durante la clausura de la Asamblea anual de Asaja Cuenca, en la que hizo entrega de un reconocimiento por su trayectoria profesional al extrabajador de Globalcaja, Antonio Húelamo, la presidenta afirmó que cree «firmemente» en el sector primario de la región «como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha».
Por ello, aseguró que, además de tener clara la necesidad de cuidar, proteger y defender nuestra agricultura y nuestra ganadería, «el Gobierno regional tiene que ser el Gobierno del campo de Castilla-La Mancha, de los agricultores, de los ganaderos y de todos aquellos que quieran trabajar en el medio rural en actividades relacionadas con la caza, el turismo o la industria agroalimentaria».
En su discurso, Cospedal recordó que para la región el sector primario representa el 13 por ciento de su riqueza interior, cuenta con 122.000 explotaciones agrarias, es el mayor viñedo del mundo y va a celebrar la II Cumbre del Vino.
Sobre esto, la presidenta apostó por que las denominaciones de origen establezcan medidas para controlar la producción, ya que, «así ganamos todos, el vino es mejor, se vende más caro y se vende bien; si no perdemos todos y nos engañamos a nosotros mismos». «Esto en Cuenca se está haciendo de forma excelente y brillante porque vinos como los de aquí los hay en muy pocas partes del mundo», afirmó.
Plan de desarrollo rural
En otro orden de cosas, la presidenta señaló que el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 va a ser «equilibrado» y supone la llegada de 1.147 millones de euros a la región. «Una buena cantidad», destacó, que se va a destinar a fijar población en el medio rural, mediante la creación de empleo estable y duradero en el ámbito agrario, y ganadero así como en el medio forestal y en el turismo.
En este sentido, Cospedal afirmó que el nuevo plan incluye una ayuda para el girasol, por lo que los productores pueden estar «tranquilos», y también importantes avances para el sector vitivinícola y para los ganaderos sin tierra.