Ley de TransparenciaHabrá cese inmediato de un alto cargo si se le abre juicio oral
El anteproyecto de la Ley será sometido a partir de hoy a información pública para que pueda ser aprobada antes de que concluya la legislatura
Un día después del estreno en internet del «Portal de la Transparencia» por el Gobierno de España para dar a conocer sueldos, convenios, bienes inmuebles o subvenciones en el Estado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha hace lo propio con la aprobación del anteproyecto de Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana. Una normativa que avanza en la elaboración de un código ético, que será de obligado cumplimiento para los altos cargos de la Administración y que establece, entre otras novedades, un procedimiento sancionador que prevé el cese inmediato de cualquier alto cargo en el caso de apertura de juicio oral en una causa penal.
«La presidenta Cospedal vuelve a dar un paso al frente e innovar en materia de Transparencia», aseguraba el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, al considerar que Castilla-La Mancha vuelve a adelantarse a los plazos dados por el Estado en una normativa que está siendo adoptada en otras administraciones.
Además, recordó que ya se han dado pasos importantes, como la aprobación en febrero de 2013 de la primera norma, el modelo de transparencia y buen gobierno de la Administración Regional, y desde junio de ese año cuenta con un portal de transparencia para conocer las retribuciones de los cargos públicos, «nos hemos adelantado en año y medio a lo que hoy es noticiable», indicó Esteban. Asimismo, en septiembre de este año se pusieron en marcha los foros para que los ciudadanos hicieran sugerencias al anteproyecto de Ley.
Desde hoy, la normativa será sometida a información pública y posteriormente será evaluada por el Consejo Consultivo y presentada en las Cortes Regionales con el fin de que quede aprobado antes de que concluya la legislatura.
Insistió el consejero portavoz en que el anteproyecto de Ley introduce aspectos novedosos y con unos 20 indicadores más que los establecidos por la Ley Estatal. Así, se fijan nuevos compromisos adicionales de transparencia, como el acceso de los ciudadanos a la situación de pagos y cobros de la Junta de Comunidades, así como a la deuda pública de la Administración regional. También se da «un paso importante en la exigencia de responsalidad, regulando el procedimiento sancionador», ya que la propia ley prevé el cese inmediato de cualquier alto cargo en el caso de apertura de juicio oral en una causa penal.
Código ético
La ley fija un procedimiento de control del cumplimiento de la transparencia, donde se van a detallar los órganos responsables y los controles internos y externos.
Se elaborará un código ético, de obligado cumplimiento para los altos cargos de la Administración, de forma que deberán presentar una declaración responsable tanto en el momento de su nombramiento como en el de su cese.
Otra de las novedades es que se fijan mecanismos que permitan la participación ciudadana, basados en el uso de las nuevas tecnologías, así como la regulación por ley en cuanto a la presentación de las facturas electrónicas.
También habrá un plan de revisión y evaluación normativa y se creará un nuevo órgano independiente de control, el Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno, que estará formado por dos diputados designados por las Cortes Regionales, un representante del Consejo Consultivo, otro de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y tres de la Administración Regional, actuando uno de ellos como secretario.
Todo ello, según explicó Esteban, con la finalidad de «ofrecer más transparencia de los gestores y de su propia gestión». Además, se establece el régimen jurídico del buen gobierno y se actualiza el régimen de declaraciones de bienes y el procedimiento del régimen sancionador aplicable en caso de incumplimiento de la norma.
Las sanciones serán impuestas si ha incumplimiento en materia de incompatibilidades y conflictos de interés, por infracciones de los principios de buen gobierno, por la gestión económica y presupuestaria o por la reutilización de datos.
El portavoz del Gobierno regional pidió al PSOE de Castilla-La Mancha que se sume a esta iniciativa y en un futuro, cuando la norma llegue a las Cortes, se pueda aprobar por unanimidad, después de que esta semana, su secretario general, Emiliano García-Page, «haya hecho propuestas de órganos inservibles en esta materia», una «ocurrencia» más del líder socialista, ante la ausencia de «ideas y después de que durante 28 años de gobierno la inactividad en transparencia fuera total».