Hoy volverá el agua a los 10 pueblos afectados por la avería de Picadas
La tubería estalló el pasado domingo por causas que por ahora se desconocen
Si todo va según el plan de trabajo previsto, a partir de este jueves volverá la normalidad el sumnistro de agua potable para la decena de municipios de la zona noroeste de la provincia afectados por la rotura de la tubería que va desde el embalse de Picadas hasta la planta potabilizadora de Valmojado.
Este hecho se produjo en la mañana del pasado domingo, según confirmó a ABC el gerente del organismo autónomo de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Juan Sánchez. Varios de los pueblos se han estado abasteciendo con pozos municipales, mientras que en otros, como Santa Olalla, la empresa gestora del servicio, Aqualia, ha repartido botellas de agua potable domiciliopor domicilio, además de poner a disposición una cisterna.
La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, agradeció este miércoles la colaboración de los alcaldes implicados, con los que estuvo «en contacto continuo» desde que se produjo la avería. Por su parte, el alcalde de Santa Olalla, José María Vallejo, dijo a Efe que aún se desconocen las causas que han podido originar la avería, si bien explicó que en su municipio el corte de suministro no se produjo hasta el martes, ya que hasta ese momento los vecinos estuvieron consumiendo el agua almacenada en el depósito municipal. Además, el Ayuntamiento compró 3.000 garrafas de agua de 8 litros cada una, que voluntarios de Protección Civil han repartido entre los 3.500 vecinos de este municipio.
Vallejo detalló que la rotura no ha afectado a todos los municipios por igual, ya que en algunos municipios se están abasteciendo del agua de pozos municipales, mientras que en otros se quedaron sin agua desde el mismo lunes. Además, el alcalde informó de que la empresa Aqualia, responsable del suministro de agua, también reparte agua a los municipios afectados. Vallejo valoró que los trabajadores de Aqualia «están trabajando día y noche, soldando la tubería» para reparar la rotura, que se ha producido en «el tramo más antiguo» del conducto, mientras que la instalación de la distribución desde la planta potabilizadora de Valmojado hasta los municipios es «relativamente nueva».
Pueblos afectados
Fuentes de Aqualia explicaron que la rotura se produjo en una tubería de 1.200 milímetros de diámetro y que, al tratarse de un conducto «de provincia, deja sin abastecimiento a muchos municipios». Estas mismas fuentes precisaron que la avería ya está reparada, aunque el agua no volverá a los hogares todavía, ya que se tienen que llenar los depósitos municipales, por lo que la previsión es que el suministro quedase restablecido hoy.
Aguas de Castilla-La Mancha ha repartido en los municipios afectados cubas de agua o garrafas. Los ayuntamientos habilitaron locales para que los vecinos puedan ir a recogerlas, mientras que grupos de voluntarios se encargaron de repartirlas en centros de salud, colegios y centros cívicos.
Estallido de la tubería
Por su parte, el responsable de la Agencia del Agua, Juan Sánchez, concretó que los pueblos más afectados han sido Cedillo del Condado, Palomeque, Erustes, Nuño Gómez, Arcicóllar, San Román de los Montes, Santa Olalla, Camarenilla, El Casar de Escalona y La Puebla de Montalbán.
Según sus palabras, la avería se produjo tras el estallido de la tubería -por causas que aún se desconocen de manera exacta- en un punto de la tubería de 22 kilómetros entre el embalse de Picadas y la estación de tratamiento de agua potable de Valmojado situado en el término del municipio madrileño de Villamanta. Esta tubería, que discurre cinco metros bajo tierra, tiene ya unos 20 años de antigüedad.
A media tarde de este miércoles, después de que la empresa fabricante de la tubería analizara las causas de la avería, empezó a entrar agua a los depósitos gracias a la acción de una bomba que impulsaba agua a 500 litros por segundo, y de ahí empezó a distribuirse por la red general, por lo que se espera que hoy quede restablecido el suministro normal de agua. Sánchez resaltó también el «comportamiento ejemplar» de todos los ayuntamientos afectados.
Noticias relacionadas