Lafarge cierra 2014 con un 10% más en su producción de cemento

ABC

La fábrica de cemento de Lafarge en Villaluenga de la Sagra cerrará el ejercicio 2014 con una producción de 400.000 toneladas, un 10 por ciento más que en 2013, cantidad a la que habría que sumar 830.000 toneladas de clinker, el mineral artificial que sirve de base para producir cemento.

Los datos los ofreció ayer la directora de la planta toledana, la de mayor capacidad instalada de Lafarge, Maruxa Suárez, en un encuentro con medios de comunicación en el que realizó balance del año.

A lo largo del año que va a finalizar, la aportación de la fábrica de Lafarge en Villaluenga de la Sagra, que da empleo directo a 180 personas e indirecto a más de 600, ha alcanzado la cifra de 35 millones de euros. Esta aportación se ha hecho a través de impuestos, salarios, contratación de servicios, convenios, donaciones y patrocinios.

Entre las inversiones realizadas en 2014, hay que destacar la implantación de un sistema de protección contra incendios por valor de 1.200.000 euros.

La fábrica de Villaluenga de la Sagra ha suministrado cemento para la construcción de la fábrica de Senoble de productos lácteos, en Talavera de la Reina; una planta panificadora en Illescas y la depuradora de Toledo, además de continuar con las obras del año pasado, Airbus en Illescas o Inditex en Cabanillas del Campo (Guadalajara).

Para 2015, la empresa trabaja con unas previsiones «algo optimistas», pero todavía «con un crecimiento muy lento» que llegará gracias a la obra pública, con «un marco de inversión un poco más favorable».

En este contexto, Suárez recordó que en la actualidad España tiene un consumo de cemento de unos nueve millones de toneladas cuando «debería estar en torno a los 20-25 millones», una cifra que se alcanzará, aunque «el crecimiento será muy lento». Y Lafarge confía en beneficiarse de ese crecimiento gracias a su «excelencia empresarial» e innovación, «algo que nos diferencia de nuestros competidores».

De esta innovación, Suárez destacó dos de sus productos: la hidromedia, un tipo de hormigón permeable que permite recuperar el agua, y la cronolia, que tiene un tiempo de fraguado mucho menor del habitual, y que, por ejemplo, permitió reparar una pista del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en una sola noche.

Entre los logros de 2014, la directora de la fábrica de Villaluenga destacó la reducción en 64.000 toneladas de emisiones de CO2 gracias a la sustitución de combustibles sólidos por biomasa, lo que «nos ha permitido evitar que 90.000 toneladas de residuos vayan al vertedero».

El equipo directivo de Lafarge en Toledo se siente, además, «especialmente orgullosos» de sus datos de siniestrabilidad laboral ya que, a día de hoy, suman 2.032 días (cinco años y medio) sin accidentes que hayan supuesto la baja.

Lafarge cierra 2014 con un 10% más en su producción de cemento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación