Apuesta por el sector vitivinícolaLa II Cumbre Internacional del Vino se celebrará en marzo
Será un nuevo incentivo para su promoción, al igual que el Museo Torre del Vino de Socuéllamos
La presidenta de Castilla-La Mancha aprovechó ayer la inauguración del «Museo Torre del Vino» en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos -un edificio que incluye un impresionante mirador de 32 metros de altura-, para anunciar que la II Cumbre Internacional del Vino se celebrará los días 12, 13 y 14 de marzo de 2015.
Tras el éxito obtenido el pasado año con la primera edición de este encuentro, María Dolores Cospedal aseguró que su Gobierno está comprometido «para que nuestra comunidad ocupe el lugar que se merece en el mundo del vino», y recordó que «somos el gran viñedo del mundo, en extensión y en la calidad de nuestros vinos».
Tras la inauguración del Museo se presentaron los vinos espumosos de Castilla-La Mancha y Cospedal resaltó el trabajo del Gobierno regional para promocionar las cualidades de este producto y para impulsar su comercialización, especialmente en la temporada navideña que se aproxima. Para ello, a su juicio, el nuevo Museo Torre del Vino de Socuéllamos es «un marco incomparable» para situar por todo lo alto los vinos espumosos de nuestra tierra».
Vinos espumosos
Subrayó que «ahora es cuando mayor esfuerzo de promoción y comercialización tenemos que hacer para lograr que no quede ni una sola botella sin descorchar de vino espumoso de Castilla-La Mancha». Destacó la importancia que el Gobierno regional concede a la producción de vino espumoso y a diversificar para poder exportar por todo el mundo.
«Los momentos complicados siempre se transforman en oportunidades cuando se aplica la inteligencia, como ha sucedido con esta crisis»; y subrayó que «el sector se ha dado cuenta de que había que salir fuera y mostrar la calidad de nuestros caldos y eso es lo que han hecho».
Recordó que, en la última campaña, se ha apoyado al sector con más de 92 millones de euros porque, a su juicio, «si no apostamos por el vino no seremos aquello que somos capaces de llegar a ser».
Insistió en que «tenemos que trabajar en fomentar la comercialización». “Recordó que en esta campaña se han destinado 34 millones para la reestructuración del viñedo, que se podrá ampliar a demanda de viticultores, y se va a intensificar la inversión para modernizar las instalaciones.
Asimismo, Cospedal subrayó que en esta legislatura se han realizado pagos por valor de 257 millones de euros, para casi 12.000 viticultores para reestructurar casi 46.000 hectáreas de vino. Además, para la mejora de la calidad y de los procesos productivos, gracias al apoyo del sector, se han podido conceder ayudas para 212 proyectos para crear o modernizar bodegas, entre 2015 y 2016, con una inversión global pública y privada de 131 millones de euros.
La presidenta regional recordó que en Castilla-La Mancha hay diversas figuras de calidad agraolimentaria que contemplan la posibilidad de la producción de vino espumoso y que se distribuyen en las cuatro denominaciones de origen: La Mancha, Valdepeñas, Manchuela y Uclés, la Indicación Geográfica Protegida (IGP): Vinos de la Tierra de Castilla y la Marca Colectiva Cueva.
A los representantes de estas bodegas, presentes en el acto, y a los hosteleros la presidenta les agradeció su asistencia recordando que ellos «son los encargados de distribuir esta maravilla de Castilla-La Mancha que es el vino».
Un museo único
El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, era ayer el anfitrión de este encuentro vitivinícola y el encargado de mostrar las diferentes dependencias de este museo que calificó como «único en el mundo». El edificio se divide en diferentes espacios como la bodega, la sala de catas o la de conferencias, además de una zonas interactiva dedicada a la cultura del vino. Pero lo más espectacular es su torre, de 32 metros de altura, desde la que se pueden divisar 100.000 hectáreas de viñedo y en un enclave único como es el centro de la localidad manchega.
Sebastián García se mostró satisfecho y orgulloso de esta nueva infraestructura que abre sus puertas al público «y que fue proyectada hace años por este gobierno municipal como reconocimiento y homenaje al mundo del vino y al trabajo de los viticultores». Aseguró que «en estos casi veinte años como alcalde, siempre ha sido una preocupación dinamizar los sectores económicos de la localidad, pero el sector turístico siempre ha estado un poco por debajo de otras localidades».
Por ello, según reconoció el edil, se ha apostado por la cultura del vino «con la intención de crear un símbolo, un buque insignia dinamizador del turismo, a través de un museo que apoye nuestros magníficos caldos y el esfuerzo de nuestras bodegas y cooperativas», indicó García.
También tuvo palabras de agradecimiento para todas aquellas personas que han colaborado estos años en la realización del proyecto, destacando «la sensibilidad de la presidenta María Dolores Cospedal, que declaró el proyecto de Interés Regional», con una aportación, a través de los fondos Leader, que ha permitido concluir la infraestructura».
Ahora se inicia un nuevo paso, la gestión del Museo Torre del Vino. «Tenemos la obligación de que sea una infraestructura dinámica y viva y atraiga a muchos visitantes. Vamos a iniciar este proceso de gestión para que el museo sea una puert abierta a la cultura del vino y un recurso importante para la generación de empleo y riqueza par Socuéllamos y al servicio de Castilla-La Mancha», concluyó el alcalde.