El PP aprueba sus 16 enmiendas y rechaza las 105 del PSOE
La comisión acordó que José Manuel Tortosa defienda este dictamen en el pleno
La mayoría del PP en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes aprobó ayer sus 16 enmiendas al proyecto de presupuestos de la Junta para 2015, mientras que ha rechazado las 105 presentadas por el grupo parlamentario socialista.
Tras dos jornadas de debate de las 121 enmiendas parciales, la Comisión ha dado el visto bueno al dictamen que será defendido por el popular José Manuel Tortosa en el pleno de aprobación de las cuentas generales para el próximo año que se celebrará previsiblemente los días 18 y 19 diciembre, donde se volverán a analizar las enmiendas socialistas, que han mantenido vivas para su debate.
De las 16 enmiendas del PP que se han incorporado al proyecto de ley, la mitad han sido aprobadas con la abstención del PSOE y el resto, con el voto en contra. Entre las enmiendas del PP, en su mayoría de carácter técnico, destaca la dirigida a recuperar la parte de la paga extra de navidad suprimida en 2012 y el complemento de productividad del personal sanitario del Sescam, así como permitir la contratación en fundaciones y empresas públicas.
En cambio, el diputado socialista José Molina se ha mostrado sorprendido por el hecho de que el Partido Popular haya propuesto la recuperación del complemento de productividad, pues ha señalado que «el discurso de los populares ha sido que los trabajadores del Sescam habían estado forrándose los bolsillos a costa de la productividad y que eso se había acabado», un argumento que «no es cierto», sostuvo.
«Se han bajado de la burra y reconocen que es un sistema imprescindible», afirmó Molina, que sin embargo ha adelantado el voto en contra de los socialistas, ya que el PSOE ha planteado enmiendas en este mismo sentido y en relación con la extra de 2012 ha pedido el abono de 45 días.
Entre las enmiendas más llamativas del grupo socialista, se encuentran las expuestas por Molina, quien ha planteado incrementar un punto en los tramos de ingresos del IRPF superiores a los 80.000 euros.
Sin embargo, los diputados del PP José Luis Teruel, José Manuel Tortosa y Vicente Giménez han rechazado las enmiendas socialistas al considerar que, en algunos casos son innecesarias y no mejoran el proyecto y, en otros, son contrarias a la política económica del Gobierno regional.