El Ayuntamiento logra un «principio de acuerdo» con Unauto
El contrato de los autobuses se prorrogará dos años más
El portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, informó ayer del inicio de las negociaciones con la actual concesionaria del servicio de autobuses urbanos para prorrogar el contrato dos años más, un proceso en el que ya existe «un principio de acuerdo» que supondrá la rebaja de la subvención municipal, la congelación de las tarifas y la renovación de la flota de vehículos. Perezagua informó de la suspensión del proceso iniciado, ante la finalización del actual contrato, para la gestión del servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros de la ciudad de Toledo, según informó el Ayuntamiento en nota de prensa.
Asimismo, se propone dar cumplimiento a la publicidad previa de dicho procedimiento de licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea, tal y como se establece en el Reglamento 1370/2007 del Parlamento Europeo —precepto que ha propiciado el desistimiento del proceso— y adoptar las medidas necesarias para prorrogar el contrato de dicho servicio público.
En este proceso, el también concejal de Movilidad anunció un principio de acuerdo con la actual concesionaria (Unauto) que parte con un ahorro para las arcas municipales de 700.000 euros, la congelación de las tarifas el próximo año y la renovación de la flota de autobuses, con 11 nuevos vehículos a gas (menos contaminantes) en dos años. Perezagua explicó que la prórroga del contrato permitirá reducir en más del 11 por ciento la subvención que el Ayuntamiento de Toledo aporta al servicio a autobuses, mientras que el beneficio empresarial se disminuye un 75 por ciento. Reiteró el concejal que el proceso del nuevo concurso se ha llevado a cabo sin ningún reparo por parte de los técnicos y que se tomó la decisión de desistir para garantizar la seguridad jurídica de la nueva concesión y a pesar de que ningún contrato de los rubricados en España desde la entrada en vigor del citado reglamento europeo ha tenido en cuenta la premisa que obliga a la publicación del proceso un año antes de su inicio. En este sentido, Rafael Perezagua, dijo que Toledo «va a ser la vacuna para el resto de ciudades», ya que ningún municipio antes había aplicado la normativa de la Unión Europea y podrían tenerlo en cuenta a partir de ahora.
Un «pedrusco» más
La oposición del PP criticó a este respecto que «Page ha conseguido que los toledanos corramos el peligro de quedarnos sin autobús». Así lo dijo la portavoz popular, Claudia Alonso, quien anució que «el PP va a estudiar cada punto, coma y tilde de los argumentos que nos den, porque lo que no vamos a consentir cuando finalice la legislatura es que Page nos deje otro pedrusco más en el camino, sin resolver».