20.355 parados menos que hace un año

ABC

Optimismo contenido ayer por las cifras del paro en Castilla-La Mancha, al descender el número de desempleados en 1.304 personas (-0,54 %) en noviembre. Una cifra positiva para el Gobierno y el partido en el poder, el Partido Popular, al igual que para los empresarios, y poco favorable para la oposición socialista y los sindicatos, especialmente CC.OO., que sigue manteniendo su denuncia de que son cifras maquilladas, basándose en que la Seguridad Social perdió 2.236 afiliados respecto al mes anterior. Sin embargo, no tiene en cuenta que el número de parados se contabiliza el último día de cada mes, mientras que en el caso de la Seguridad Social se hace la media de todo el mes.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en Castilla-La Mancha hay 20.355 parados menos que hace un año (-7,87 %) y la afiliación subió en 15.580 trabajadores, el 2,62 % más, con lo que el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 238.370.

El descenso del paro se produjo sobre todo en la agricultura, sector donde se registró una bajada de 1.725 desempleados, además, bajó en 56 parados en la industria y en 33 en el colectivo sin empleo anterior. Subió en el sector servicios en 450 desempleados y sesenta en la construcción.

Sólo sube en Albacete

Por provincias, el desempleo solo subió en al provincia de Albacete en 14 personas. El número de contratos en noviembre alcanzó los 48.333, lo que supone una caída de 14.261 respecto al mes anterior (-22,78%), aunque en comparación con el mismo mes de 2013 se registraron 6.993 contratos más (16,92%), y del total de contratos, 3.813 fueron indefinidos y 44.520 temporales.

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, recalcó ayer la tendencia «muy importante» de bajada del paro que «se mantiene en el tiempo». «No es todo lo que quisiéramos, pero es una tendencia muy importante que se va manteniendo en el tiempo, que se conjuga con otros datos» y recordó que el paro ha bajado en España durante quince meses consecutivos en términos interanuales

La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, resaltó también que es la primera vez que el paro baja un mes de noviembre en Castilla-La Mancha, lo cual supone un «estímulo para seguir trabajando».

Sin embargo, el PSOE veía el vaso medio vacío al considerar que en la región no se está creando empleo y, para argumentarlo, se refirió a la pérdida de 2.236 afiliados a la Seguridad Social en el mes de noviembre y que la bajada del paro es «estacional» por el adelanto de la campaña de la aceituna.

El PP de Castilla-la Mancha consideró que los datos de desempleo son «extraordinariamente positivos» y demuestran un «evidente y claro» cambio de tendencia. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, advirtió de que noviembre es «históricamente» un mal mes para el desempleo tanto en España como en Castilla-La Mancha y que en la región él no recuerda ningún mes de noviembre en el que bajara el paro. «Estamos ante un gran dato del mes de noviembre que viene reforzado por el dato interanual».

El sindicato CC.OO. volvió a insistir ayer en que los datos del paro «no son fiables» porque «es contradictorio que aumenten los datos de personas que no tienen empleo y que se inscriben en las oficinas de empleo, que desciendan las afiliaciones a la Seguridad Social y se desplome la contratación, mientras que baja el dato de paro registrado».

Mientras, UGT cree que los datos sobre el paro registrado en la región el pasado mes de noviembre «siguen incidiendo en las debilidades estructurales del tejido productivo, pues tan sólo la Agricultura genera empleo en número suficiente y el resto de sectores se comporta a la baja, salvo un levísimo incremento en la Industria».

La reforma laboral

Para la Confederación de Empresarios, Cecam, «los datos son consecuencia de los efectos positivos que comienzan a tener las reformas estructurales acometidas, como la reforma laboral».

La presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha, Rosario Moreno-Opo, señaló que «los datos con los que nos despertamos son buenos datos que consolidan la generación de empleo y la reducción de las cifras de paro».

20.355 parados menos que hace un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación