Pide a las autoridades que agilicen el proyecto
Fepemta cifra en 2.000 empleos la implantación del nodo logístico
La Federación Empresarial Talaverana (Fepemta) ha calculado que la implantación del nodo logístico en Talavera de la Reina podría suponer la creación de 2.000 puestos de trabajo directos.
Así se ha pronunció ayer en rueda de prensa su presidente, José Antonio Arbeloa, quien agregó que el número de empleos indirectos en restaurantes, talleres o comercios que puede generar su instalación en la ciudad es «incalculable».
En su opinión, «su repercusión puede ser muy fuerte y puede traer un cambio socioeconómico importante, ya que el nivel económico se elevaría y la ciudad dejaría de depender de los sectores de siempre, es decir, construcción, ganadería y textil».
Arbeloa afirmó que desde la Federación se han llevado «grandes decepciones» en años anteriores respecto a este proyecto y que se quedaron «desilusionados» cuando se dejó a Talavera fuera del mapa de nodos logísticos. No obstante, ha creído que «esta vez sí que va en serio» después de la firma del protocolo para realizar el estudio de viabilidad de la plataforma logística en la ciudad que suscribieron la ministra de Fomento, Ana Pastor; la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el alcalde de la ciudad, Jaime Ramos.
Arbeloa confía también en la llegada del AVE o de un tren de altas prestaciones, puesto que «hoy en día no es concebible la puesta en marcha de un nodo logístico y un puerto seco sin infraestructura ferroviaria».
El presidente de Fepemta se mostró convencido de que, una vez esté terminado el estudio y se confirme la viabilidad de su implantación, habrá movimiento de empresas que quieran instalarse en Talavera, ya que «su situación geográfica, en el centro de la Península Ibérica, es inmejorable». Y se mostró preocupado por los plazos, puesto que «no es algo que se haga de hoy para mañana», y subrayó exigirán al Gobierno «que cumpla sus compromisos y que se agilicen los trámites todo lo posible.