La Junta trabaja en el Reglamento de la Ley de Museos, que estará vigente a mediados de 2016

F. R.

El pasado mes de mayo salía adelante la primera Ley de Museos de Castilla-La Mancha, aprobada con los votos del Partido Popular, y cuyo objetivo es «potenciar la salvaguardia de un patrimonio cultural común, reforzando su papel educativo y, al mismo tiempo, contribuir a impulsar una de las principales fortalezas de la región, de cara a la creación de una industria cultural de calidad generadora de puestos de trabajo y de riqueza para los ciudadanos», según recoge esta norma.

El objetivo que se ha marcado el Ejecutivo autonómico es conseguir que esta ley esté funcionando plenamente a mediados de 2016.

Y precisamente para dar contenido a esta ley, tras su aprobación el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando actualmente en el Reglamento de la norma, que debe ser enviado al Consejo Internacional de Museos (ICOM) de España para su análisis, antes de iniciar la tramitación del correspondiente decreto autonómico.

Carta de Servicios

Mientras se termina con el reglamento, fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte consultadas por ABC han confirmado que la Ley de Museos establece también la implementación de Cartas de Servicios. Y precisamente varios museos de Castilla-La Mancha están elaborando este documento.

En concreto, los museos de Albacete y el de Ciencias de Cuenca están elaborando las Cartas de Servicios que esperan tener preparadas antes de que finalice este año. El próximo año se elaborarán todas las de los demás museos de la región, porque «el objetivo es tenerlas preparadas para finales de 2015», afirman estas mismas fuentes.

Igualmente, en estas semanas se está ultimando el inventario de las instituciones museísticas radicadas en la Comunidad autónoma, un paso previo y que servirá para la creación del Registro de Instituciones Museísticas de Castilla-La Mancha, una vez que los museos provinciales han remitido la información actualizada sobre las instituciones que existen en cada una de las provincias.

También se está elaborando la estructura básica de las plantillas de los museos de titularidad o gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En ambos casos, la consejería espera tenerlo preparado antes de que finalice este año.

Desde el Gobierno regional se insiste en la importancia de esta ley que viene a regular un sector tan fundamental que permite conocer la historia, el patrimonio y el legado de nuestros antepasados, a la vez que genera riqueza y empleo.

Cambio en la financiación

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, no duda en afirmar que esta ley ha servido al Gobierno de la presidenta Cospedal para impulsar un proyecto que regula el sector, porque «cuando llegamos al Gobierno percibimos que la situación de los museos de Castilla–La Mancha -y especialmente los gestionados por la Junta de Comunidades- distaba mucho de ser la idónea».

A juicio de Marcial Marín, «el abandono institucional y la ausencia de criterio en las inversiones que se realizaron fueron las notas predominantes de la anterior Administración en materia museística», manifestó Marín.

Por otro lado, y respecto a la financiación, el consejero ha insistido en diversas intervenciones de la necesidad de buscar nuevas fórmulas de financiación para el sostenimiento de estas instituciones, y saber conjugar aquellos modelos en los que la financiación pública es el único soporte y aquellos otros, más propios del mundo anglosajón, en los que la iniciativa privada es la única valedora, «sin perder de vista que los museos son un servicio público y garantizar su sostenimiento».

De esta manera, la nueva ley destaca la puesta en marcha de fórmulas de colaboración con el sector privado para atraer capital privado. De este modo, según ha explicado el consejero, «se garantiza la conservación y la potenciación turística de las instituciones museísticas».

También contempla la incorporación de una Junta de Museos, que actuará como órgano consultivo, para establecer criterios de coordinación de política museística, al tiempo que servirá de enlace entre los museos de Castilla-La Mancha. También establece e implementa las Cartas de Servicios

El consejero ha reiterado que la cultura debe ser generadora de riqueza y puestos de trabajo. Para ello ha puesto como ejemplo la exposición de «El Griego de Toledo», que ha convertido a Toledo «en el epicentro de la cultura a nivel mundial».

Por eso, ha incidido en que la nueva ley contempla la simplificación de la tipología de instituciones museísticas en museos, colecciones museográficas y centros de interpretación, regula los procedimientos y crea un Sistema Regional de Museos para racionalizar los servicios e infraestructuras comunes.

A partir de la aprobación de esta ley, el Gobierno de Cospedal se ha planteado que las instituciones museísticas sean un elemento importante en la vida cultural de Castilla-La Mancha y convertirlos en un referente. «Queremos unas instituciones museísticas abiertas a las nuevas ideas y a las nuevas tecnologías, dinámicas para recoger el sentir cambiante de una sociedad multicultural, eficientes en la custodia de nuestra memoria y activas en la educación de la sociedad», ha indicado el consejero de Educación.

Por otro lado, este mismo año una orden de precios públicos en museos, archivos y bibliotecas de la Junta de Comunidades estableció el fin de la gratuidad en los museos de titularidad de la Junta, pasando a costar 3 euros la entrada en todos los casos, salvo en los Museos de Santa Cruz y de los Concilios, ambos situados en Toledo, que cuestan 6 euros. Esta medida no ha sido bien acogida por algunos ayuntamientos y por diversas organizaciones, que esperan que el Gobierno regional adopte una medida al respecto.

La Junta trabaja en el Reglamento de la Ley de Museos, que estará vigente a mediados de 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación