La Policía halla casi tres toneladas de tabaco en una fábrica clandestina
La Policía Nacional se ha incautado en Talavera de la Reina de uno de los mayores alijos de tabaco ilegal hallado en España: 2,8 toneladas. Lo ha encontrado en una fábrica clandestina que un matrimonio tenía en funcionamiento desde hace al menos un año. En las instalaciones, situadas en una nave junto a la carretera de Cervera de los Montes, los agentes hallaron tal cantidad de tabaco (2.800 kilos) que podría haber reportado un beneficio de 140.000 euros a la pareja arrestada, un español y una colombiana, en libertad con cargos después de declarar ante un juez en Talavera.
Además de la mercancía, los investigadores descubrieron a dos españoles trabajando ilegalmente en el proceso de manipulación y producción.
La fábrica, que funcionaba con maquinaria artesanal, distribuía tabaco picado y liado a compradores particulares y bares, tanto de la provincia de Toledo como del resto de España, sin ningún control sanitario.
El matrimonio vendía cada bolsa de tabaco de 100 gramos a un precio de cinco euros, según el comisario jefe de la Policía Nacional de Talavera, José Jiménez Yáñez. El precio está muy por debajo del valor en el mercado legal, ya que una cajetilla de 20 cigarrillos (cada unidad pesa 1 gramo) cuesta 4 euros, de los que 3,2 euros son para Hacienda.
La operación arrancó hace dos meses y medio cuando la Policía encontró en la calle una bolsa de plástico con autocierre y con tabaco de origen desconocido en su interior. El hallazgo se produjo en un control policial de puntos negros de droga en la «Ciudad de la Cerámica».
La investigación llevó a los agentes de la Udyco de la Brigada local de Policía Judicial hasta una nave en la carretera de Cervera, dentro del término municipal de Talavera. Allí el matrimonio detenido procesaba las hojas de tabaco compradas para distribuir la mercancía a través de empresas de paquetería.
Aunque se valían de máquinas artesanales, el sistema les permitía producir una gran cantidad de tabaco dentro de la nave. Además, el matrimonio empleaba a trabajadores en situación ilegal. Por todo ello llegaban a realizar más de treinta envíos mensuales tanto en la provincia como en el resto de España. «Su infraestructura funcionaba a pleno rendimiento», según el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, José Julián Gregorio. La Policía calcula que la pareja podría haber vendido otros 1.000 kilos, además de las 2,8 toneladas decomisadas.
En el interior de la fábrica, los agentes encontraron una máquina desmenuzadora y otra para picar, productos químicos, filtros para cigarrillos, maquinillas para liarlos y balanzas.
Hablan los estanqueros
El matrimonio fue detenido por delitos contra la salud pública, contrabando y contra los derechos de los trabajadores. Tras pasar a disposición del juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Talavera, la pareja quedó en libertad con cargos, según confirmaron fuentes policiales.
Mario Espejo, presidente de la Unión de Estanqueros de España, pidió un «cuidado exquisito» a los establecimientos que compran este tipo de mercancia ilegal por el daño que hacen a la economía en general, a sus propios proveedores (estanqueros) y a Hacienda, que en 2013 dejó de ingresar 718 millones de euros en impuestos especiales por el contrabando de tabaco.