Huellas textiles de las gestas de Prim
Las banderas han sido restaurados para la exposición sobre el histórico general en el Museo del Ejército
![Huellas textiles de las gestas de Prim](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/27/banderas--644x362.jpg)
La exposición «Juan Prim y Prats, de soldado a Presidente», que hoy se inaugura al público en el Museo del Ejército de Toledo, tiene entre sus grandes logros la restauración de cinco banderas que explican a una de las personalidades más famosas de la España del siglo XIX. Los emblemas son el del Regimiento de Zamora, el de Albuera, una bandera árabe que combatió en la guerra de África, otra marroquí que ondeaba en la Alcazaba de Tetuán al ser conquistada y, la más importante, la del 2º Batallón del Regimiento Córdoba, 10, que enarboló Prim en la batalla de los Castillejos.
Según explicó María Eugenia Santos, jefa del servicio de colecciones del Museo del Ejército, el proceso de restauración se ha alargado varios meses y en él se han utilizado variadas técnicas. Estas son: eliminación del tul sintético y zurcidos, limpieza mecánica con esponja de humo y mediante microaspiración, humidificación de las fibras, alineado y nuevo encapsulado. Las empresas que han llevado a cabo la restauración son Alet, Cronos y Mercedes Amezaga mientras que la Fundación Banco Santander ha sido la encargada del patrocinio.
También Santos detalló que los tejidos se tienen que exponer en plano, no verticales, como así ocurría en la Academia de Infantería con la bandera de la batalla de los Castillejos. Aquella en la que Juan Prim y Prats pronunció aquel famoso discurso de: «¡Soldados! Vosotros podréis abandonar esas mochilas, porque son vuestras, pero no podéis abandonar esta bandera, porque es de la Patria. Yo voy a meterme con ella en las filas enemigas. ¿Permitiréis que el estandarte de España caiga en poder de los moros? ¿Dejaréis morir solo a vuestro general? Soldados: ¡Viva la Reina!».
En palabras de Juan Bosco Valentín-Gamazo, director del Museo del Ejército, este espacio «tiene el doble objetivo de conservar y difundir el patrimonio», algo con lo que cumple la restauración de estas cinco banderas. Mientras, el general Francisco Ramos Oliver, director gerente de la Fundación Museo del Ejército, puntualizó que, pese a lo que se suele pensar, la guerra de África (1859-1860) fue la única que enfrentó a España y Marruecos, ya que en las primeras décadas del siglo XX España combatió con tribus rebeldes a la autoridad del sultán.