FOMENTO, JUNTA Y AYUNTAMIENTO FIRMAN EL PROTOCOLOPrimer paso para un nodo logístico en Talavera

Se realizará un estudio para evaluar su viabilidad logística y económica y definir el modelo de gestión

P. H.

Talavera de la Reina se posiciona como un gran nodo en la estrategia logística española. Así se puso de manifiesto ayer durante la firma del protocolo para el desarrollo de la Infraestructura Nodal, realizado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, y el alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos.

Se trata de una terminal logística intermodal en esta ciudad de acuerdo a los criterios establecidos en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2014. El departamento de Ana Pastor ha incluido el nodo logístico de Talavera de la Reina en la petición de las Redes TEN-T de fondos europeos. Mediante este protocolo se ha acordado completar los estudios necesarios para evaluar su viabilidad logística y económica, así como para definir los modelos de promoción y gestión más adecuados.

La Consejería de Fomento Castilla-La Mancha realizará los estudios relacionados con el encaje territorial y urbanístico de las terminales además de los referidos al mercado logístico.

A partir de estos trabajos, el Ministerio elaborará, enmarcado en la estrategia logística, un estudio de viabilidad económica proponiendo las fórmulas más adecuadas para la promoción y gestión del proyecto, así como el diseño funcional más eficiente en sus aspectos ferroviarios y logísticos.

Para el seguimiento de este protocolo se creará una Comisión de Seguimiento formada por tres representantes del Ministerio de Fomento, dos representantes de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y un representante del Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

La ministra de Fomento destacó, tras la firma de este convenio, que el objetivo del gobierno de España y de Castilla-La Mancha es dotar a esta región de las infraestructuras necesarias para hacer posible que esta comunidad sea competitiva.

Dijo que Talavera es un punto estratégico «importantísimo» para el presente y futuro, por ser nodo por donde discurre uno de los corredores de la red transeuropea básica: el corredor Atlántico.

«La firma de este protocolo es el marco mediante el cual vamos a evaluar la viabilidad logística y económica de la terminal», dijo Pastor, quien resaltó que se trabaja también en la red ferroviaria «que va a hacer posible que el futuro de Talavera sea un futuro unido a la intermodalidad y al transporte de mercancías y viajeros».

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, indicó que una de las grandes ventajas de Castilla-La Mancha es la de estar situada «en el corazón de la Península Ibérica», ser limítrofes con la mitad de las comunidades autónomas y ser la región por la que discurren cuatro de las seis autovías nacionales y catorce líneas de ferrocarril que nos conectan con veinticuatro puertos peninsulares. Por ello, destacó que la situación privilegiada de la región «nos convierte en un gran nodo logístico».

Aseguró que «estas circunstancias deben servir para nuestro desarrollo». Y recordó que el plan de infraestructuras diseñado por el anterior Gobierno de España no incluyó a Talavera de la Reina como nodo de conexión entre el Oeste de la Península, Portugal y el Levante.

Sin embargo, este momento, con un gran trabajo por parte del Ayuntamiento talaverano, el Gobierno regional y el Ministerio de Fomento, «hemos logrado que en el actual plan se incluya Talavera como gran plataforma logística nacional».

FOMENTO, JUNTA Y AYUNTAMIENTO FIRMAN EL PROTOCOLOPrimer paso para un nodo logístico en Talavera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación